All Posts

Impulsan a Posadas como sede de las Olimpiadas Médicas 2022

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Deportes Javier Corti y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, recorrieron las instalaciones del Cepard y el polideportivo Ernesto Gehrmann con la compañía de autoridades de comité organizador del evento que se desarrollará en el mes de octubre.

En el recorrido, Herrera Ahuad sostuvo que este tipo de actividades son de alto impacto en lo deportivo, cultural, social y en la integración del país. En este sentido, agregó que la idea es volver a posicionar a la provincia como sede al igual que lo ocurrido en 2020 cuando por la pandemia no se pudo realizar.

Herrera Ahuad señaló que la intención es que Misiones reconozca a los actores fundamentales en materia de salud en el país. Además, se refirió a la seguridad sanitaria en la provincia y subrayó que “la provincia es sanitariamente segura” lo que aumenta las expectativas.

Por su parte, el ministro de Deportes de la provincia, Hector Corti, manifestó su agradecimiento tanto al Gobernador como a los delegados  llegados de Corrientes, Rosario y Santa Fe por considerar a Posadas como posible sede de las olimpiadas.

Finalmente, el representante de la provincia de Corrientes y máximo referente de estas olimpiadas, Claudio Penizzoto  comentó que este evento tiene dos candidatas a organizarlo, Mar del Plata y Posadas. A la vez, subrayó que la más segura es “Posadas”

Costera 2: Vialidad de Misiones habilitó el paso provisorio sobre el Arroyo Pindaytí

Desde Vialidad Provincial comunicaron que el puente provisorio sobre el  puente Pindaytí, en la ruta provincial N° 2 quedó habilitado al paso vecinal, luego de los trabajos de limpieza del cauce del mencionado arroyo, en la localidad de Alba Posse.

Luego de los estudios de rigor se procedió a habilitar la circulación al tránsito por el paso provisorio y se reiteró que es solo para vehículos que no superen las 10 toneladas de peso.

El presidente de Vialidad Provincial, Ingeniero Sebastián Macias, supervisó el trabajo en el lugar acompañado de los intendentes de Colonia Aurora, Carlos Goring, y de Alba Posse, Lucas Gerhardt, el Jefe de la policía local, Comisario Glansik y la Coordinadora de la Regional Santa Rita de la DPV, Soledad Hauschild.

También recordaron que Vialidad de Misiones actualmente está trabajando en tareas preliminares para la construcción del nuevo puente que será emplazado en el mismo sitio, y en las primeras semanas del 2022 se comenzará con la obra. La entidad vial había inhabilitado el tránsito de los vehículos sobre el antiguo puente de la Ruta Provincial N° 2 de forma preventiva y con todas las medidas de seguridad necesarias.

Desvíos para vehículos pesados

Mientras esté en uso el paso provisorio, todos los vehículos con peso superior a las 10 toneladas deben utilizar los desvíos previstos, que se encuentran en correcto estado. Quienes circulen por la Ruta Provincial N° 2 en sentido Colonia Aurora – Santa Rita deberán tomar la Ruta Provincial N° 219 en dirección a Salto Encantado y tras recorrer poco más de 5 kilómetros, a la altura del paraje El Tejón, tomar el camino vecinal denominado “Kilómetro 12” en dirección Oeste -izquierda- y tras recorrer unos 11,8 kilómetros se llega hasta la Ruta Provincial N° 8 en el paraje Libertad. Por Ruta Provincial N° 8 se debe tomar hacia el sur -izquierda- hasta volver a la Ruta Provincial N° 2 a la altura de la localidad de Santa Rita. Todo el desvío tiene una extensión de 29,5 kilómetros.

Suman 14 rutas aéreas para Posadas y 23 para Iguazú

Este miércoles por la tarde, presentaron las nuevas rutas aéreas que ofrecerá Aerolíneas Argentinas de forma progresiva entre enero y abril del 2022. Así, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al ministro de Turismo y de Deporte de Nación, Matías Lammens, participaron en la presentación de estas nuevas conexiones que beneficiarán al turismo conectando a Posadas con 14 ciudades argentinas y a Puerto Iguazú con 23.

El mandatario aseguró que no solo es un gran día en materia de conexiones y servicios, sino una fecha en la que se dio un paso fundamental que permitirá “seguir consolidando las políticas públicas”. Remarcó el esfuerzo de una gestión de un año y medio y que ahora “se dio que abrieran tantas rutas en la Argentina, que los aviones vayan directo a otros destinos y que la provincia de Misiones deje de pasar por la Capital Federal”.

Además, enfatizó que este tiempo ha sido un momento de oportunidades en el que Misiones se convirtió en uno de los destinos más elegidos del programa Previaje. En ese aspecto, el mandatario valoró el alcance del programa.

Por otro lado, informó que el aeropuerto de la ciudad de Posadas va a tener una inversión muy importante en su estación aérea y en su pista para ponerse a la altura de los otros aeropuertos de la Argentina, “no tengo dudas que con estas obras complementarias de infraestructura nos va permitir solicitar más vuelos”.

En ese sentido, sostuvo que las 14 ciudades que van a estar conectadas con Posadas abren una expectativa muy importante en el desarrollo de las áreas productivas empresariales de la capital provincial. También da la oportunidad para que la urbe siga posicionándose como una ciudad de los grandes eventos a nivel nacional e internacional.

El ministro de Turismo, José María Arrúa; el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, coincidieron que la medida traerá un gran desarrollo turístico y de negocios a la región. Además, en la conferencia estuvieron presentes el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; inclusive acompañaron de forma online funcionarios, miembros de las cámaras de turismo de la provincia de Misiones y empresarios del sector.

Las nuevas rutas

Esta iniciativa tuvo en cuenta la alta demanda de reservas hoteleras y de vuelos que se registraron en la provincia de Misiones. Al respecto de la conexión de oferta troncal entre Posadas y Buenos Aires se duplica con un aumento progresivo de las líneas, ya que se pasa de 9 vuelos semanales en diciembre 2021 y enero 2022 a un total de 18 vuelos semanales para el próximo abril. También se relanzó la ruta Córdoba-Posadas que para mayo tendrá 4 vuelos semanales.

Mientras que las 14 ciudades conectadas con Posadas vía aérea serán Bahía Blanca, San Carlos de Bariloche, Chapelco, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Formosa, Puerto Iguazú, Mar Del Plata, Resistencia, Rio Grande, Salta, San Rafael, Santiago del Estero y Tucumán.

En cambio la oferta Troncal de Puerto Iguazú y Buenos Aires, junto con variadas propuestas de intertramos domésticos, espera llegar entre enero y marzo a 23 vuelos semanales con un seguimiento constante evolución de la demanda. Mientras que en abril y julio aumenta progresivamente llegando a 42 vuelos semanales De misma manera, Puerto Iguazú contará con conexiones desde enero con Bahía Blanca; San Carlos de Bariloche; Calafate: Chapelco; Comodoro Rivadavia; Córdoba; Esquel; Jujuy; La Rioja; Mar del Plata; Mendoza; Neuquén; Posadas; Resistencia; Rio Gallegos; Rio Grande; Rosario; Salta; San Juan; San Luis. San Rafael; Tucumán; Ushuaia.

En Telefe reconocieron a la Fiesta Nacional de la Navidad como una acción comunitaria y de inclusión

El reconocimiento es “a un pueblo que trabaja mucho para celebrar la navidad”, indicó la conductora Bettina Bulgheroni en su programa Puentes de Esperanza donde estuvo como invitado Santiago Del Moro y en la oportunidad, compartieron un video que muestra el trabajo comunitario en talleres de adornos navideños donde participaron, adultos mayores y personas con discapacidad.

En el programa del pasado domingo y último del año, la conductora sobresalió el trabajo “como el todo un un pueblo”, mientras que Santiago Del Moro, resaltó que en el interior se vive distinto, apasionante, se dicen buenas tardes, te preguntan cómo estás y existe la gauchada.  La vida de pueblo es otra cosa”, enfatizó el conductor de televisión de Buenos Aires.

El programa Puentes de Esperanza es emitido a través de la pantalla de Telefe,  los domingos a las 9 horas e invita a vincularte con la cultura solidaria presente en cada rincón de la Argentina y otros lugares del mundo, con el objetivo de fomentar e informar sobre el trabajo solidario y el compromiso social que existen en todo nuestro país y en la región.

 

Visite también la página del Taller de la Navidad, en L. Alem https://fiestadelanavidad.com.ar/talleres/

Posadas: Raúl Barboza brindará un concierto a beneficio de la delegación de artistas misioneros

El rey de la acordeón, Raúl Barboza, realizará un show donde lo recaudado será destinado a cubrir los gastos de la delegación misionera, que en primera instancia, se presentará en enero, en el festival Nacional del Folklore, Cosquín.

La cita es para el domingo 9 de enero a las 18 horas, en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de la ciudad capitalina con entradas a precio popular de 300 pesos, las mismas estarán a la venta a partir del próximo lunes 3 en las plazas 9 de Julio y San Martín de 9 a 19 horas y el 9 de enero, se podrá adquirir entradas en la boletería del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez a partir de las 15 horas.

Un show para disfrutar y colaborar
La velada, también actuarán la Escuela Superior de Danza de la Provincia de Misiones, Milán y Darío Cardozo, Paola Leguizamón y Gustavo Escobar presentando “Malambo Veterano”.

El concierto es administrado por la Delegación de artistas misioneros, mientras que la organizado estará a cargo del Ministerio de Cultura de la Provincia, el Parque del Conocimiento y la Municipalidad de Posadas, con el propósito de colaborar con los músicos, bailarines y escuelas de danza que viajarán a diferentes festivales folklóricos durante el verano 2022.

El ministro de Cultura, Joselo Schuap, comentó que la idea surgió a partir de una reunión que mantuvieron con la Asociación Misionera de Difusores de Folklore, “coincidimos en que esta es la mejor manera de conseguir los fondos necesarios para su traslado”, indicó.

En este sentido,  también dijo que “tanto el ministerio, como la Municipalidad de Posadas y el Parque del Conocimiento, sólo nos encargamos de la producción del evento, mientras que la gestión equitativa de lo recaudado estará a cargo totalmente de las delegaciones” explicó el ministro de Cultura Joselo Schuap.

Al finalizar, el ministro invitó  a la comunidad a “disfrutar del concierto de un artista único, y así también colaborar con los artistas que nos van a estar representando en escenarios muy importantes del país”.

Raúl Barboza: embajador musical
Dueño de un estilo prodigioso y singular, Raúl Barboza es uno de los artistas que mayor visibilidad logró brindar al Chamamé y la música litoraleña de Argentina en el mundo. Hacedor de más de sesenta discos grabados en Argentina, Brasil, Francia, Holanda, España, Japón y Alemania, Barboza recibió en el año 2000, la Orden de Caballero de las Artes, premio que entregaron a otros grandes de la música argentina con Atahualpa Yupanqui, Jairo y Astor Piazzola, y que es otorgado por el Ministerio de Cultura de Francia, país en el cual el artista reside desde 1987. Recientemente, se estrenó el film “Raúl Barboza. La Voz del Viento”, del director Daniel Gagliano, un documental que recorre su extensa y destacada carrera.

 

El Gobernador volvió a llamar a la responsabilidad para evitar quemas y daño ambiental

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, volvió a referirse al alto índice de riesgo de incendio vigente en la provincia y pidió a los misioneros que eviten iniciar quemas que puedan producir daños irreparables al medio ambiente.

En los últimos ocho días, la Dirección de Bomberos de la Policía de Misiones, reportó intervenciones en aproximadamente un centenar de focos de incendios, de distintas magnitudes, en distintos puntos de la provincias. En la mayoría de los casos fueron quemas de malezas, y en menor media estructurales (viviendas).

Siguiendo con las estadísticas, solo en las últimas 24 horas la fuerza provincial registró otros 35 focos que ya fueron controlados.

No obstante, por estas horas hay un arduo trabajo en el paraje San Alberto de la localidad de Andresito donde Bomberos y Brigadistas extinguen las últimas llamas que afectan la zona.

En este sentido, vale resaltar lo expresado por el Gobernador en sus redes sociales. Por esa misma vía el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, detalló los trabajos que se llevaron a cabo en Puerto Esperanza y recordó que la Policía de Misiones tiene instrucciones de ser “inflexible” con aquellos que inician quemas.

Educación: exitoso primer año de funcionamiento de 96 centros de apoyos en la provincia

Cumplieron un año de funcionamiento los 96 centros de apoyo pedagógico y tecnológico, dependientes de la Subsecretaría de Educación, que funcionan en los 77 municipios de la provincia de Misiones gracias al trabajo articulado en convenio con las intendencias. Estos espacios corresponden a una política de justicia educativa que brindó una respuesta territorial a las emergencias educativas consecuencia de la pandemia, y se mantuvieron activos para fortalecer trayectorias y captar estudiantes alejados de la escuela.

Bajo el nombre de “Acompañar: puentes de igualdad” en el 2020 se creó una política que buscó evitar que niños, niñas y jóvenes queden fuera del sistema educativo a causa de la pandemia. Parte de su implementación en la provincia fue la generación de espacios físicos y públicos, los centros de acceso para estudiantes de todos los niveles educativos, equipados con infraestructura tecnológica, conectividad y equipamiento mínimo para uso compartido. Los mismos han estado buscando estudiantes cuyas trayectorias educativas se hayan visto afectadas por la pandemia, asegurando su permanencia en el sistema educativo a través de herramientas y contención.

A lo largo del año, 12.589 estudiantes asistieron a los equipos de referentes regionales que trabajaron en estos espacios de acompañamiento socio-comunitario, buscando el puntapié necesario para reengancharse con la vida escolar. A la par, 23 espacios recreativos y deportivos se enfocaron en acciones y actividades que fueron desde deportes frecuentes hasta waterpolo y kickboxing, valiéndose del deporte como un puente para la revinculación pedagógica. Por su parte, 22 escuelas apostaron a la revinculación mediante radios y producciones audiovisuales para fortalecer los procesos de construcción del aprendizaje. Bajo la misma ala del Programa Acompañar, más de 50 redes de acompañamiento fueron generadas en 47 proyectos CERCA (Centros Educativos y Recreativos Comunitarios) para promover la continuidad y estar donde hizo falta para que la juventud misionera confíe en la educación como pilar central de sus proyectos de vida.

Más de 450 docentes voluntarios y estudiantes de los últimos dos años de carreras de Formación docente, entre otros voluntarios que participaron en los centros, recibieron certificados, reconocimiento y valoración por su participación. También se realizaron más de 30 talleres sobre temas como ESI, historia regional, ciudadanía digital, prevención de consumos problemáticos, entre otros, para profundizar en la calidad del acompañamiento y la formación que se brindó en todos estos espacios. Los asesores pedagógicos y facilitadores municipales visitaron escuelas individualmente para promocionar los centros y convocar a los estudiantes de forma personalizada.

Durante el 2022 los centros continuarán trabajando bajo los mismos objetivos. Varios no descansarán en enero, y en su totalidad ya estarán recibiendo estudiantes a partir de febrero, ayudando disciplinarmente en materias específicas y preparando para exámenes, así como acompañando pedagógicamente en un sentido más amplio.

La subsecretaria de Educación y responsable política del Programa, Rosana Linares, junto al responsable pedagógico de Acompañar Ramón Ramírez, además de todos los referentes de cada una de las ramas, celebran y felicitan a sus equipos por este año de arduo trabajo en pos de resguardar el derecho a la educación de los misioneros.

San Vicente: el Municipio brindó asesoramiento a nuevos emprendimientos turísticos

En vísperas a la temporada turística de verano 2021/2022 el equipo del área de Turismo, de la Municipalidad de San Vicente, se encuentra realizando relevamientos en los nuevos emprendimientos privados de la localidad.

El objetivo de las vistas se centra en el asesoramiento técnico a los propietarios y la posibilidad de promoción de la oferta para la temporada.

En éste sentido se visitaron:

  • Cabaña Los Lapachos, de la familia Gliñañuk, en Ruta Provincial 221 kilómetro 46.
  • Reserva Natural Privada Alas Multicolor, del Señor Elbio Salguero, en Colonia Chafariz.
  • Salto Bella Vista, del Señor Alan Burger, en el ex kilómetro 1274 de la Ruta Nacional 14.
  • Futuro camping Virgen del Rosario, del Señor Olivera Fernando, en Fracrán.

En Jardín América los operativos Fiestas Seguras continuarán el 31 de diciembre

Los operativos de seguridad realizados en víspera de Navidad en Jardín América, replicarán también el 31 de diciembre. Los mismos son trabajos mancomunados entre el Municipio y la Policía de Misiones y están desplegados en la Plaza Colon y sus alrededores para garantizar la seguridad de las personas que se acerquen a celebrar las fiestas de fin de año.

Como en Navidad, los operativos continuarán el viernes 31 de diciembre y 1° de enero, respectivamente.

En el marco de los operativos, la Municipalidad dispuso de baños químicos cerca del edificio municipal, dos contenedores para residuos y se distribuyeron mil bolsitas para que se coloquen los envases y luego arrojar en esos contenedores.

Como así también se dio lugar a la calle Libertad de este municipio, como peatonal en la noche del 24 como así también será el 31, desde medianoche hasta las 5 de la mañana, cuando se despejará la zona para permitir la limpieza del lugar, el retiro de residuos y para dejar todo en condiciones para las personas que usan el paseo público durante las primeras horas de la mañana para caminatas y paseos terapéuticos.

También desde el Municipio, comunican que el 31 de diciembre se cerrará el ingreso de vehículos en las intersecciones de Libertad con las calles Cuba, Venezuela, Honduras y Chile. Estará cortada la calle Chile desde Libertad hasta la rotonda de Av. San Martín y Belgrano desde Av. San Martín hasta Av. Sarmiento, para así ampliar la zona peatonal.

El tránsito estará a cargo de la Dirección de Tránsito Municipal con colaboración de personal de la UR IX.

Por su parte, la Unidad Regional IX de la Policía de Misiones, aseguró que ya se están haciendo operativos diarios reforzando su presencia en las zonas de Paraíso Lodge, el Baden Baden y los Saltos del Tabay. Durante las fechas de las fiestas se reforzará la seguridad y habrá recarga a gente de franco de servicio.

Por el bien de todos, autoridades municipales, solicitan a quienes concurran a la Plaza Colon “que cuiden las instalaciones, acepten las sugerencias de las personas que estarán trabajando en el lugar, lleven sus residuos hasta los contenedores y festejen en paz y cuidando la paz social de nuestra ciudad”.

 

 

Una campaña audiovisual de Misiones fue premiada a nivel nacional

Hace unos meses, el Gobierno de la provincia de Misiones, a través del Ministerio del Agro y la Producción  presentó “¿Cuánto de Misiones hay en tu mesa?”, una campaña audiovisual orientada a visibilizar el desarrollo de las cadenas agroalimentarias en la provincia de Misiones. Días atrás, dicha campaña fue premiada en la categoría Prensa y Comunicación Institucional en el marco de la 16º entrega de premios organizados por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) y el Banco Galicia para destacar lo mejor de la comunicación agroalimentaria del país.

Desde el Ministerio del Agro y la Producción, explicaron que “la campaña se generó con el objetivo de promover una puesta en valor de la producción agroalimentaria que llega a la mesa de las y los misioneros”. Asimismo, consideraron que “la presente campaña permite poner en valor fuera de las fronteras provinciales aquellas economías regionales donde Misiones es protagonista como yerba mate, té y mandioca, entre otras”.

En tanto, Sebastián Oriozabala, titular de la cartera agraria, destacó “la labor del equipo de trabajo en comunicación para esta campaña que se inscribe dentro los objetivos estratégicos de la gestión institucional en lo que refieren a la promoción y acceso a los alimentos misioneros por parte de nuestra población”.

A su vez, Aurora Sierra, desde la Promotora Misiones, responsable de la producción y edición audiovisual, remarcó que “el resultado obtenido es producto del trabajo mancomunado y especializado de profesionales de nuestra provincia que promueven el desarrollo de una comunicación de gobierno que pone en valor la identidad misionera”.

En particular, los primeros spots lanzados hasta el momento abordan la producción de yerba mate, mandioca y la ganadería en Misiones. En las próximas semanas la campaña continuará su curso para seguir mostrando la producción agroalimentaria de Misiones y sus protagonistas.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina