All Posts

Musical: se estrenó Agualuna, Tango de Luna llena en las Cataratas del Iguazú con Mora Godoy

Las Cataratas del Iguazú se brindaron como escenario, y la luna llena del solsticio de verano como telón de fondo para que la mundialmente reconocida bailarina y coreógrafa Mora Godoy, despliegue una performance sublime al compás de los fuelles del bandoneonista misionero Juan “Pico” Nuñez, dando vida a Agualuna, Tango de Luna Llena en las Cataratas, una pieza original que quedará grabada en la historia de las virtudes argentinas, como un hito soberbio de arte, naturaleza y talento.

El rodaje fue dirigido por creadores audiovisuales misioneros, y se grabó en el balcón de la Garganta del Diablo, durante el atardecer del 21 de diciembre. Fue allí donde el Tango, un Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, y las Cataratas del Iguazú, una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo, hicieron sinergia con la atmósfera del crepúsculo y la luna, en una conjunción única e irrepetible.

Mora Godoy, entre sus incontables reconocimientos, ostenta hoy, la Marca País, un galardón entregado a prestigiosas personalidades destacadas que se convierten en embajadores de la identidad argentina y contribuyen a la imagen del país ante el mundo. Aclamada por la crítica, ha sabido demostrar en muchas oportunidades el invaluable aporte que le ha hecho a la cultura. Su trabajo y dedicación la convirtieron en la máxima referente del tango argentino contemporáneo, a nivel global.

“Adoro mi país. Cada vez que llevo el tango al exterior, siento que un pedacito de patria se va conmigo. Nada puede ser más reconfortante, que haber tenido la oportunidad de bailar en las Cataratas del Iguazú un ícono de la Argentina, patrimonio de la humanidad como el tango, haber sido protagonista de este momento, haber participado de esta producción y poder difundirla por el mundo, no tiene precio”, expresó emocionada la bailarina.

La canción original, compuesta especialmente para esta ocasión, fue creada por uno de los referentes más importantes del bandoneón nacional, Juan “Pico” Nuñez, fuelle de obras magistrales, reconocido y consagrado artista de incontables escenarios del folclore argentino.

La pista fue grabada y masterizada en un estudio de la ciudad de Posadas, Misiones, donde reside actualmente el músico, quien además de su talento, ostenta la no-menor condición de haber nacido y crecido en tierra colorada, en la tierra de las Cataratas.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; producida por el Ministerio de Turismo de Misiones; y apoyada por la Administración de Parques Nacionales, la Intendencia del Parque Nacional Iguazú, y las firmas Iguazú Argentina y Gran Meliá Iguazú.

Así la Argentina, Misiones e Iguazú, se muestran ante el mundo con la opulencia de sus paisajes naturales, con el talento de sus artistas, y con la certeza de entender que, aunando esfuerzos, recursos y capacidades, los resultados continúan fortaleciendo al país, a la provincia y a las Cataratas, no sólo como uno de los Destinos Turísticos más importantes del mundo, sino también como un aspiracional de vida, que ansía y reclama vivirse en primera persona.

Cine: Tom Holland vuelve al IMAX con Uncharted; fuera del mapa

A partir de este jueves 17, la pantalla del IMAX del Conocimiento se renueva con un filme de aventuras y acción basado en el famoso videojuego del mismo nombre. Protagonizado por Tom Holland, Mark Wahlberg, Sophia Taylor Ali y Antonio Banderas. Para el ingreso a sala se deberá contar con el pase sanitario correspondiente. Las entradas ya están a la venta en imaxdelconocimiento.com

Luego del éxito de «Spider-Man: No Way Home» durante casi un mes ininterrumpido en el IMAX del Conocimiento, Tom Holland vuelve a romper récords de taquilla esta vez con «Uncharted: fuera del mapa». En su estreno, ya ha superado a varias películas que obtuvieron muy buenos resultados el año pasado y ya se posiciona como el mejor estreno en lo que va del año. Su fórmula combina el cine de aventuras como Indiana Jones o Piratas del Caribe, con la acción y los efectos especiales del cine de vértigo.

El filme se basa en uno de los videojuegos de Sony mejor rankeados para Playstation y narra la historia de cómo se conocieron los héroes antes de la historia del juego. En la película, Holland da vida a Nathan Drake, joven intrépido, ingenuo e inteligente buscador de tesoros quien conoce a Sully (Mark Wahlberg), su mentor en el oficio. En esta adaptación cinematográfica, el objeto de la búsqueda es un botín perdido por Magallanes, el conquistador portugués al servicio de la corona española. Sin embargo, la travesía se complica cuando un hombre llamado Moncada (Antonio Banderas) se interpone en la búsqueda ya que, según este antihéroe, él es el legítimo heredero de la fortuna. La carrera por descifrar las huellas del pasado los hará descubrir la verdad trágica que esconde el botín.

«Uncharted: fuera del mapa» está dirigida por Ruben Fleischer (Zombieland, Venom) y protagonizado por Tom Holland (Spider-Man), Mark Wahlberg (Max Paine, The Departed) Sophia  Ali (Verdad o reto) y Antonio Banderas (Dolor y Gloria).

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 17 al domingo 20 de febrero (2D +13).

Jueves 17
18.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa  (2D Subtitulada)

Viernes 18
18.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Sábado 19
15.00 Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
18.00. Uncharted: fuera del mapa  (2D Castellano)
21.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Domingo 20
17.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Castellano)
20.00. Uncharted: fuera del mapa (2D Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $700. Menores de 12 años y jubilados $500.
Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Hogar de Día: desarrollaron una jornada de construcción de estrategia para la prevención de adicciones

En el Hogar de Día de Posadas, presentaron este lunes Misión-es Prevención, una campaña que lleva adelante el Ministerio de Prevención de Adiciones y Control de Drogas que consiste en trabajos de prevención y contención de niñas, niños y adolescentes a quienes se les restituyen y les garantizan sus derechos.

Con la presencia del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, se llevó adelante este lunes el Consejo Consultivo de prevención de adicciones 2022, encuentro entre organismos públicos y privados con el objetivo de unificar razones de trabajos en prevención de adiciones y del consumo indebido de estupefacientes.

En la oportunidad, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, comentó que en esta jornada se mostraron los resultados de los trabajos preventivos que viene realizando desde la creación del ministerio, hace dos años. “Pusimos hoy sobre la mesa el compromiso asumido y buscamos unificar criterios entre instituciones y espacios que trabajan en materia de prevención de adiciones”.

En la oportunidad, el funcionario se refirió a la droga adulterada que provocó la muerte de muchos en Buenos Aires y señaló que “fue un disparador para unir fuerzas y trabajar entre instituciones como ser con el Superior Tribunal de Justicia que se comunicó para ver cómo ser útil en éste sentido. Así como la Cámara de Diputados para continuar diseñando políticas públicas en materia de prevención y asistencia”.

Audio: Samuel López en LT 17, radio Provincia de Misiones

 

Cabe resaltar que además de los Hogares de Día en Posadas, Oberá y en Puerto Iguazú, el Ministerio de Prevención de Adiciones y Control de Drogas, desde sus dos años de creación ya tienen permanencias en catorce municipios y continuará trabajando para llegar a los 77, de la provincia.

Posadas: en los próximos días inaugurarán los Espacios de Primera Infancia en Itambe Guazú

Los espacios “Minibot” y “Tecnokids” donde asistirán a niños, niñas, son las nuevas instalaciones que se sumarán a los 22 espacios de Primera Infancia que hay en la provincia, a los que asisten más de 700 niños y niñas desde los 45 días de vida hasta los tres años.

Las obras que son ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa), estarán en funcionamiento en el transcurso del mes de febrero.

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud es el organismo a cargo de garantizar el correcto funcionamiento de los Espacios de Primera Infancia (EPIs) de todas las localidades de Misiones. Por ello, el ministro, Fernando Meza, recorrió el avance de obras de los dos EPIs del barrio Itaembé Guazú de Posadas, junto  Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner y el Subsecretario de Primera Infancia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Nicolás Falcone.

En esa línea, explicaron que desde la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) tienen diferentes programas para acompañar a las primeras infancias de hasta los cuatro años, a través de cuidados y educación. “Si hay cuidados, hay educación y crianza. En toda la Argentina hay alrededor de 2.450 centros de primera infancia que incluyen 175.000 niños. Desde el 2019 le hemos dado una expansión muy grande en la provincia de misiones, acompañando a 71 centros con la provincia, con municipios y también con organizaciones de la sociedad civil”, sostuvo.

“La provincia ha construido dos edificios realmente hermosos, de calidad, les van a dar una buena bienvenida a todos los niños y niñas de este barrio”, destacó el Subsecretario de Primera Infancia de Nación, Nicolás Falcone y explicó que su tarea es acompañar con seguimiento, equipamiento y con el equipo técnico que participan durante todo el proceso de las primeras infancias, además de aportar fondos nacionales.

Por su parte, Lerner destacó el trabajo que se realiza en toda la provincia para crear estos espacios de contención y desarrollo de menores. “Nono falta mucho para que este lugar esté lleno de niñitas y niñitos, de gurises. Esto no sólo sucede en Posadas, sino que hay un trabajo muy fuerte del Estado Nacional, con la Provincia y los municipios, a lo largo y ancho de Misiones”, resaltó. Además adelantó que tienen previsto avanzar en un número importante de obras que se ejecutarán a través de un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de Nación y también a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.

Firma del convenio

Durante el recorrido, se procedió a la firma de un convenio de adhesión al Plan Nacional de Primera Infancia, para ambas instituciones. Las mismas recibirán un subsidio inicial para adecuarlos ediliciamente y equiparlos, además de un subsidio mensual que recibirán los administradores de los espacios para sostener su funcionamiento.

De esta manera, estos EPIs se suman al Jardín Maternal San Jorge que cuenta con 104 niñas y niños, Jardín Maternal San Francisco, con 106 alumnos y el Jardín Maternal Santa Cecilia que recibe a 103 menores y espera la renovación del convenio. También se culminará con la remodelación del hogar de tránsito de madres solteras, San Francisco que alberga a madres adolescentes y sus hijos en situación de vulnerabilidad social, brindándoles contención y asistencia emocional.

El Gobierno de Misiones tiene como política de estado ejecutar, a través de los organismos que lo componen, acciones que garanticen el total acceso a derechos y un desarrollo pleno a todas las infancias de la provincia.

 

 

Mitaí Recreativo: buscan estratégicamente la revinculación escolar a través de momentos de juegos

Con natación, lectura, juegos de mesa, talleres de artística, refrigerios, entre otros, son algunas de las herramientas que la Subsecretaría de Educación del Ministerio homónimo condensó en Mitaí Recreativo como un espacio alternativo donde especialistas y docentes interactúan y se vinculan con niños, niñas y jóvenes para, además de que pasen un buen momento, se pueda indagar en su escolarización y medir el riesgo y la situación pedagógica en la que se encuentran.

Las actividades se realizan en la pileta “El Ceibo” de Candelaria, que recibe a estudiantes de entre 6 y 12 años de distintos barrios de Garupá. Se trata de una acción que se lleva adelante entre Educación y la Cámara de Representantes de la provincia durante los meses de enero, febrero y marzo. Para llegar a la implementación, primero fue necesario un relevamiento del territorio para conocer a fondo la situación educativa de los niños y jóvenes. Esta tarea fue llevada adelante gracias al trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Mitaí Recreativo se suma a las acciones del programa “Volvé a la Escuela”, orientadas a que estudiantes que abandonaron el vínculo escolar puedan reconectarse con las instituciones educativas y continuar con sus proyectos de vida. A más de un mes de su lanzamiento, el cual contó con la compañía del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, la pileta recibió un promedio de 40 chicos por día, quienes participaron en actividades de pintura, dibujo, interpretación, expresión artística, improvisación, vóley, fútbol, entre otras. Estos distintos módulos se desarrollan de forma articulada con monitoreo y evaluación en proceso de la situación escolar de cada asistente.

La subsecretaria de Educación, Rosana Cielo Linares, subrayó que este programa afectará “aproximadamente a mil chicos y chicas, y de todo el proceso participan también los tutores y padres, cuyo apoyo es crucial para que en marzo todos regresen a las aulas y se resguarde la escolaridad”. El ministro de Educación, Miguel Sedoff, destacó la “gran oferta de herramientas que se está brindando para que los estudiantes vuelvan a las escuelas y que lo más importante es sostener el vínculo con los chicos para acompañarlos durante su trayectoria educativa”.

Iguazú: este viernes se reunirán los Gobernadores del Norte Grande con funcionarios de Nación

Este viernes 11 de febrero, Misiones será sede de una nueva reunión de los mandatarios que integran la mesa de trabajo del Norte Grande Argentino, organismo que reúne a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Misiones.

Por su parte, el ministro del Interior, Wado de Pedro, comentó que ya se encuentra en la ciudad de Las Cataratas para participar de la VII reunión del Consejo de Gobernadores del Norte.

El ministro arribó este jueves a Puerto Iguazú junto al gobernador de Santiago del Estero y presidente protempore del Consejo donde fueron recibidos en el aeropuerto por el gobernador, Oscar Herrara Ahuad.

En su visita, Wado de Pedro recorrió el Parque Nacional Iguazú y exaltó la naturaleza y las maravillosas Cataratas que atraen a miles de turistas pero también dijo que es el resultado de las políticas públicas que dan valor al desarrollo turístico, a las economías regionales, la producción, la industria, el campo, el comercio que son la base de la recuperación de los argentinos y argentinas.

En la primera reunión del año de gobernadores del Norte Grande participarán también el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Alexis Guerrera (Transporte); el secretario de Energía, Darío Martínez y los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca); Ricardo Quintela (La Rioja); Jorge Capitanich (Chaco); Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Gustavo Sáenz (Salta).

También participarán del encuentro la secretaria de Provincias, Silvina Batakis y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Los principales temas a tratar están vinculados a cuestiones de energía (la tarifa diferencial y la extensión de la red de gas natural al NEA), los subsidios al transporte (dadas las asimetrías que sufren las provincias en el reparto de estos recursos, que mayoritariamente asisten al Área Metropolitana de Buenos Aires) y la creación de una Zona Franca, anticipó el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán.

Como así también, Safrán detalló otros de los asuntos a tratar que se refieren a la puesta en funcionamiento de la hidrovía Paraná- Paraguay, el Programa Federal de Pre-inversión, la presentación de la Estrategia Logística del Norte Grande y el Plan de Infraestructura para el Corredor Bioceánico Norte, la próxima misión comercial a Dubái; y el Plan de desarrollo para litio.

Regreso a clases: intensifican la vacunación contra el COVID en grupos de 3 a 17 años

Con mira al inicio de clases, en la provincia intensifican la campaña de vacunación contra el coronavirus a los niños, niñas y adolescentes para el regreso a las aulas de manera segura y protegida.

 Por este motivo, desde Salud Pública se fortalecerá el Plan de Inmunización COVID 19 para el grupo de 3 a 17 años.

 En esa línea, los equipos de Nivel Central y Zonas de Salud mantuvieron una reunión para establecer metas y estrategias para intensificar en estos días previos al inicio escolar, con el claro fin de que todos los niños y adolescentes misioneros regresen a clase, de manera segura y cuidada.

Misiones participó de la presentación del Protocolo Nacional Aula Cuidada y Segura

Los ministros de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón y de Educación, Ciencia y Tecnología, Dr. Miguel Sedoff participaron de la presentación del  Protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de COVID-19 en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario.

La exposición se realizó en el Museo del Bicentenario con la participación de ministras y ministros de Salud y Educación de las distintas jurisdicciones del país tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y del Consejo Federal de Educación.  Presidida por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk.

 

El documento fue analizado, previa presentación,  hoy en una reunión conjunta y presencial entre las ministras y los ministros de Salud y de Educación de todo el país. El mismo tiene como pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

El ministro Alarcón adelantó que el próximo martes se reunirá el Comité Científico de Misiones para rectificar y sumar cuestiones locales al protocolo nacional.

El protocolo fue elaborado por las áreas técnicas de la cartera sanitaria nacional con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Casi un centenar de abuelos posadeños disfrutan de una colonia de vacaciones con el P.A.S. en San Ignacio

Los beneficiarios son 91 adultos mayores de los clubes de Abuelos Fortaleza, Cielo Azul, San Gerardo, San Juan Bautista y Armonía de Posadas.

La coordinadora del Programa de Asistencia Solidaria, Mirta Amarilla, comentó en LT 17, radio Provincia de Misiones, que el evento prevé la realización de deportes como newcom (vóley adaptado), senderismo, aquagym con desayuno y cena.

En la oportunidad, señaló que estas jornadas se realizan en el Complejo Yabebirí desde este martes hasta el viernes y está bajo el encargo de la Subsecretaria de Formación y Desarrollo Deportivo y la coordinación de la Dirección de Adultos Mayores

Del encuentro y apertura de la colonia, participó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, quién recorrió las instalaciones del Complejo Educativo y Deportivo Yabebirí y dialogó con los adultos mayores para estar al tanto de las actividades planificadas y aprovechó para incentivarlos a que realicen las actividades físicas.

La visita al complejo también contó con la presencia del vicegobernador Carlos Arce, el intendente local, Javier Peralta; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, el diputado provincial, Martin Cesino entre otras autoridades provinciales y de localidades vecinas.

Herrera Ahuad inauguró un Centro Cívico en Puerto Esperanza y supervisó la obra del hospital modular de Puerto Libertad

En la tarde de ayer, se inauguró el Centro Cívico que funcionará como un espacio integrador con el que se agilizará la atención a la comunidad.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, visitó la localidad de Puerto Esperanza para habilitar las oficinas donde funcionaran el Concejo Deliberante, el Juzgado de Paz y el Registro de las Personas, así como también delegaciones de IPS, Turismo y oficinas de Correo. Asimismo, entregó maquinaria para obras viales y supervisó estructuras hídricas en el municipio.

 

Después del corte de cintas, el mandatario aseguró que el nuevo edificio “dignifica la tarea de quien trabaja, brinda al empleado público la posibilidad de tener otro semblante cuando viene alguien a solicitar su trabajo. Inclusive la persona que viene también lo va a sentir digno de los impuestos que paga y con la comodidad de gestionar en un lugar mejor. Es un círculo virtuoso alrededor de cada obra pública, ya que una obra no es solamente acumular y poner ladrillos, sino también es desarrollo estratégico, empleo y trabajo”.

Asimismo, dio cuenta de que la provincia crece y avanza, y “lo hemos logrado gracias a todos los misioneros, porque miramos el mismo destino, el de la superación, la prosperidad y el cuidado entre nosotros y hacia los demás”. Aseguró que el Gobierno de Misiones siempre está dispuesto a dar continuidad a las políticas públicas trazadas y “aquí vamos a estar, donde están las necesidades de cada uno lo que los misioneros, gestionando ante la Nación para que las obras lleguen a cada rincón de la provincia”.

La obra inaugurada, ejecutada a través de la Dirección General de Arquitectura, consta de tres módulos, que albergarán distintas dependencias civiles, jurídicas y estatales. Cuenta además con estacionamiento, un playón con mástiles y un parque infantil.

El avance sanitario en Puerto Libertad

En Puerto Libertad avanza la construcción de un hospital modular que contará con un sector de urgencias, internación y consultorio externo. Hasta allí se desplazó el gobernador Oscar Herrera Ahuad para recorrer el centro sanitario pensado a futuro por el crecimiento exponencial del movimiento turístico.

La construcción del hospital modular está avanzada en un 90% y se prevé su finalización para el mes de marzo. Actualmente, se encuentra ubicado en la parte final del asfaltado de la avenida principal Juan Domingo Perón. El mismo contará con una superficie de 1.400 metros cuadrados, donde se proyecta atender a 30 pacientes por consultorio externo por día hábil, Inclusive, contará con un sector de urgencias,10 camas para internación, consultorios y obstetricia. Una vez inaugurado el lugar también tendrá con laboratorio y rayos x.

 

Los responsables de la obra especificaron que se trata de una estructura metálica en el 90% de su construcción, todo abulonado, con placas térmicas, doble techo.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina