All Posts

Informaron la situación de los cortes de energía y solicitaron tener precaución ante cables cortados

Debido al temporal de viento y lluvia que azotó gran parte Misiones en la tarde de ayer unes 28 de febrero, Energía de Misiones dio esta mañana detalles de los diversos daños en el sistema eléctrico que dejaron sin energía a gran parte de la Provincia.

Por tal motivo solicitaron a la población máxima precaución a la hora de circular en zonas de postes caídos o cables cortados. Advierten alejarse inmediatamente y no intentar solucionar  nada por su propia cuenta.

En el informe indicaron las zonas que estuvieron fuera de servicio por fallas en Posadas y que, en estos momentos, todas las líneas de media tensión se encuentran normalizadas.

Asimismo aclararon que continúan trabajando para restablecer sectores que sufrieron daños en baja tensión  (conexiones domiciliarias). Por lo cual solicitan a los usuarios que detecten que su zona se encuentra normalizada, pero no así en su domicilio, que vuelvan a comunicarse con las líneas de contactos de la empresa.

Por otra parte,  dieron a conocer las localidades que aún se encuentran fuera de servicio como ser El Soberbio (zonas rurales) Fachinal,  Hipolito  Yrigoyen (Zonas rurales), San Antonio (Parcial),  San Ignacio (zona rurales).

Para reclamos, están habilitados los canales de comunicación : la App Móvil , la página web, mensajes privado en Facebook de Energía de Misiones o al número de teléfono 0800-888-3672.

Este sábado pagarán los haberes a jubilados, pensionados y a empleados activos de la Provincia

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció este viernes que este sábado 26 de febrero estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados, retirados provinciales y de los empleados públicos activos del Estado Provincial.

“Es fundamental resguardar la paz” dijo Rovira ante el conflicto Rusia-Ucrania

Ante la escalada del conflicto Ruso Ucraniano, presidente de la Legislatura misionera, ing. Carlos Eduardo Rovira, se expresó al respecto ante la prensa, “fiel a los principios esenciales de convivencia internacional, manifiesto mi rechazo al uso de la fuerza armada, creo y siento que es primordial resguardar la paz que es el principal valor universal y repudio absoluto a la guerra”.

También recordó que la provincia acogió migrantes en todas las guerras, y particularmente de los conflictos entre Eslavos -desde la Revolución Bolchevique, la Primera y Segunda Guerra Mundial- como así también de la guerra civil de Laos.

Además, aseveró: “Misiones es la Tierra sin Mal donde conviven tanto ucranianos como rusos, que hoy en día dan muestra cabal de convivencia en concordia y en paz aquí en nuestra provincia”.

Por último, consideró que las soluciones duraderas se alcanzan siempre por medio del diálogo y el compromiso de ambas partes de garantizar una convivencia pacífica.

“Siento gran preocupación por lo que se desarrolla e invito a aferrarnos al valor de la vida y armonía por sobre las diferencias políticas, expresando mi profundo deseo de paz”, finalizó.

Abigeato: detuvieron a un hombre y secuestraron un freezer con 20 bolsas de carne en Pozo Azul

En el mediodía de este miércoles, la Policía detuvo a un hombre en Pozo Azul investigado de cometer varios hechos de abigeato. Los efectivos de la comisaría local allanaron un domicilio ubicado en el kilómetro 80 de esta localidad, donde recuperaron un total de 20 bolsas de carne y varias herramientas de corte, las cuales fueron despojadas en perjuicio de una mujer de Eldorado.

El ilícito se conoció mediante la denuncia de una ciudadana de 44 años, quien alegó que ingresaron a su chacra del paraje Mondorí y le habían robado varios animales y carneado dos de sus vacas en el lugar.

Por esto, iniciaron averiguaciones con vecinos de la zona, donde obtuvieron datos certeros del paradero del hombre que estaría vinculado al hecho.

Fue así que, en horas del mediodía de ayer, los efectivos de la comisaría jurisdiccional allanaron la morada del presunto autor del ilícito, donde secuestraron bolsas con carne y varias sierras de corte; como así también detuvieron al dueño del domicilio, el cual quedó alojado en averiguación del delito de abigeato, a disposición del Juzgado de Instrucción N° 1 de San Pedro.

Ante alguna emergencia no dudes en llamar al 911 o 101.

Naciones Unidas: Argentina realizó un firme llamado a la paz en Ucrania

En el marco de la 58ª sesión plenaria de la ONU, nuestro país reafirmó que es necesario entablar un diálogo constructivo y de buena fe a fin de encontrar una “salida pacífica y concertada”

El Representante Permanente Alterno de nuestro país ante la Organización de Naciones Unidas, Fabián Oddone,  expresó este miércoles, en la 58ª sesión plenaria de la ONU que “La Argentina expresa su preocupación por el desarrollo de la situación generada en Ucrania. Nos alarma la crisis actual, así como la posibilidad de que esta se siga agravando. Es necesario dar pasos sustantivos para entablar un diálogo constructivo y de buena fe a fin de encontrar una salida pacífica y concertada”.

Asimismo resaltó en su discurso que “resulta esencial que todos los países nos apeguemos a los principios a los que hemos adherido como miembros de estas Naciones Unidas. En tal sentido, se deben redoblar los esfuerzos de acercamiento diplomáticos para aliviar tensiones y, al mismo tiempo, fortalecer el espacio de diálogo. No existe una solución militar en este asunto, por el contrario, debe primar la diplomacia preventiva y el diálogo como vía de distensión.”

La Argentina reitera su firme compromiso con el principio de la solución pacífica de las controversias internacionales y sostiene que solo por esta vía se aseguran soluciones justas y duraderas”, indicó. Y remarcó “En este marco apela a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias a través del diálogo, con apego a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, como el respeto a la soberanía de los estados, el no uso de la fuerza y el pleno respeto de los derechos humanos. Nos sumamos al llamado del Secretario General a todos, de abstenernos de ´acciones y declaraciones que lleven a esta peligrosa situación a estar fuera de control´”. 

Finalmente, sostuvo que “Argentina no cree en un camino de confrontación que nos remita a la lógica del pasado en un mundo dividido tajantemente entre el Este y el Oeste. Tales dicotomías están hoy perimidas. A todos nos compete abstenernos de alentar disensos y escalar en confrontaciones que quiebren la paz y la seguridad internacionales”. “La comunidad internacional debe contribuir activamente para generar un clima propicio para la negociación internacional y lograr que las partes entablen un diálogo constructivo que les permita encontrar una salida pacífica a la situación”, puntualizó.

Misiones acordó con Nación avanzar con obras que duplicará la energía en Iguazú

Para brindar recurso energético al desarrollo industrial y comercial de la zona norte de la provincia, mediante una videoconferencia el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, y el secretario de Energía de Nación, Norman Darío Martínez, firmaron un convenio para iniciar las obras de la Estación Transformadora Iguazú y la remodelación de la línea de media tensión en Puerto Iguazú. Esta mejora de la red eléctrica beneficiará alrededor de 62.500 vecinos y duplicará la energía disponible.

“Lo que firmamos es algo muy importante, es el desarrollo estratégico del norte de la provincia de Misiones” entizó el Gobernador. Asimismo, dio cuenta de su compromiso desde el primer momento destacando que la decisión “fue quizás no hacer tantas obras de belleza, pero sí muchas estructurales que son necesarias para qué Puerto Iguazú siga creciendo como ciudad, como atracción y polo turístico del mundo”.

 

En relación con las obras de la Estación Transformadora Iguazú agradeció la factibilidad que dio la secretaria para aplicar mejoras, en especial para sumar otro transformador y complementar al que está en uso en el lugar, que recientemente llegó al 92% de su capacidad, y así brindar un mejor servicio. Dijo el Gobernador que con las nuevas obras se duplicará la capacidad para dar respuesta energética en Puerto Iguazú y adelantó que espera que “antes de fin de año tengamos operativo el nuevo transformador”, con el objetivo de brindar “un servicio adecuado a la ciudad”.

En cuanto a las obras de línea de media tensión de la localidad que ya registra más de 30 años de antigüedad y está fuertemente afectada por las condiciones climáticas, Herrera Ahuad dio “tranquilidad a la comunidad de Puerto Iguazú, porque esa línea va a quedar completamente nueva”. Tendrá nuevos tendidos y postes de luz para “dar garantía de que la ciudad pueda estar energizada en condiciones óptimas”.

Así también, afirmó que la provincia está avanzando en el compromiso de “tres cuestiones que hacen a lo que fue, es y seguirá siendo la emergencia climática en Argentina y en el mundo”. Específicamente, se refirió a las mejoras de la línea de 33 del circuito San Vicente – San Pedro – San Vicente – El Soberbio, que actualmente está en constante riesgo por los incendios forestales, y que próximamente se firmará un convenio específico al respecto. Por otro lado y frente a la problemática de la sequía que afecta a la represa Urugua-í, Herrera Ahuad explicó que “ya se presentó un plan de contingencia para trabajar con energía delivery mientras dure la emergencia”. Por último, mencionó el trabajo futuro en la línea San Isidro-Oberá.

Además, el mandatario agradeció la rápida gestión del Secretario de Energía, el pasado sábado 19, en la reconexión del servicio ante la caída de la línea eléctrica que abaste a todo Misiones. Finalmente, agradeció a las autoridades de Nación por dar espuestas en el tiempo óptimo y que podamos llegar al próximo verano con tranquilidad en el norte de la provincia.
A su turno, el titular de la Secretaria de Energía, aseguró que la firma del convenio va en línea con la construcción de un país federal y la necesidad de dotar de energía de calidad y en cantidad. Por eso agradeció a los funcionarios involucrados con la rúbrica y en especial al Gobernador por “la posibilidad de permitirnos crear esa sinergia y trabajar en conjunto, que es la mejor manera de llevar respuestas”.

En tanto, el ministro de Energía de Misiones, Paolo Quintana, y la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, destacaron el trabajo en conjunto entre Misiones y la Secretaria de Energía.
Durante la firma del convenio por videoconferencia desde Sala de Situación de Casa de Gobierno, acompañó también el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Un convenio para una obra clave
Lo que se firmó es el convenio marco con la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía para la ejecución de la Estación Transformadora Iguazú 132/33/13.2 kV, y para la remodelación de la línea media tensión DT 33/13,2 kV ubicada en la avenida Victoria Aguirre – SET cruce Cataratas en la localidad de Misiones. Establece que la provincia se ocupará de la planificación, ejecución y puesta en marcha de las tareas necesarias para concretar la infraestructura.

Esta obra tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen en la región norte de la provincia, específicamente en Puerto Iguazú, como así también brindar el soporte del recurso energético necesario para el desarrollo industrial y comercial; mejorando la continuidad y confiabilidad de la distribución y el transporte de energía eléctrica, viéndose beneficiados alrededor de 62.500 habitantes.

Posadas: en 90 días comenzará la recuperación del ex Savoy como un centro cultural y hotel

El proyecto tiene como prioridad conservar la fachada y los aspectos arquitectónicos del histórico edificio posadeño que en planta baja funcionaría un restaurant con comidas típicas y autóctonas de la provincia, en el primer piso habrá un salón de usos múltiples y centro cultural, como así un museo con muestras itinerantes y permanentes. Después en otro sector funcionará el hotel con cien habitaciones, indicó el secretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas, Diego Paredes.

-Audio Diego Paredes en LT 17, radio Provincia de Misiones-

Al tiempo que manifestó que “estamos contentos por recuperar este edificio para el patrimonio de todos los misioneros. En estos momentos están realizando un relevamiento de la estructura para conocer el estado real de un edificio abandonado desde hace 40 años”.

En cuanto al relevamiento, el funcionario detalló que se centran en las partes originales que son patrimoniales con el objetivo de recuperarlas y restaurarlas como ser las cornisas, aberturas, y del poco herraje que queda.

También aseguró que tratarán de recuperar la mayor cantidad posible del edifico que es patrimonio de la ciudad de Posadas, “hay sectores que creemos poder salvar pero hay otros que son irrecuperables”.

Las obras de recuperación están prevista para iniciarse dentro de 90 a 120 días porque además de los trabajos de relevamientos para la viabilidad en general, hay cuestiones jurídicas y de licitación para armar, señaló Paredes.

“Estas construcciones tienen mucho de artesanal y mucho de intervenciones de espacios a espacios que son cuestiones importantes y que llevan tiempo pero estamos contentos de estar en esta etapa de recuperación del edificio que ya es una realidad”, concluyó el secretario de Planificación Estratégica y Territorial de Posadas.

Atención Santa Ana y Apóstoles: comenzaron los cursos de oficios gratuitos en la Universidad Popular de Misiones

Este lunes comenzaron los cursos de oficio gratuitos de la Universidad Popular y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Este año la UPM propondrá 47 cursos en las localidades de Puerto Iguazú, San Vicente, Bernardo de Irigoyen, 25 de Mayo, Apóstoles, Santa Ana y Puerto Rico.

Esta amplia oferta educativa fue posible a través de un trabajo conjunto entre el Gobierno de Misiones y el CFI, que aunaron esfuerzos. La elección de los municipios es estratégica, con el objetivo de lograr una buena distribución de los oficios en distintos puntos de la provincia.

La apertura del ciclo de formación se realizó con actos en Santa Ana y en Apóstoles, que contó con la presencia del vicegobernador Carlos Arce y la rectora de la UPM, Laura Traid. En Santa Ana también participó el intendente Pablo Castro y en Apóstoles la jefa comunal, María Eugenia Safrán.

En la ocasión, el vicegobernador destacó que los habitantes de ambos municipios “podrán formarse y acceder a mejores oportunidades de trabajo”. Consideró como muy positiva y prolija la tarea realizada por la UPM, que permitió conseguir los recursos para abonar haberes de los docentes que dictarán los 47 este año.

Recordó que “no hay edad ni condición, puede tener o no la primaria o secundaria completa, para hacer los cursos de oficio”. Apunto que “en Santa Ana se dictarán siete en total, la práctica será en obras del municipio, como escuelas, hospitales y CAPS, para reformar o reacondicionarlo”.

Inicio progresivo

Esta semana se lanzan 16 cursos, en marzo otros 20 y los once restantes en abril. Todos son gratuitos y de libre acceso.

Este lunes, en Santa Ana arrancó el de construcción, mientras que en Apóstoles los de confección, blanquería y refrigeración. El inicio se hará en forma progresiva en las próximas semanas completando 8 en total.

La Intendenta de Apóstoles celebró el interés de los apostoleños por las capacitaciones, debido a la demanda en Apóstoles.

Las clases se dictan tres veces por semana durante dos meses, al finalizar se entrega un certificado de finalización La Universidad Popular de Misiones es una entidad social de educación no formal, que no exige a los participantes la primaria ni el secundario completo.

Anunciaron la vigencia de los Ahora Texto y Escolar para compras en cuotas sin intereses y con reintegros

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, comunicó la vigencia de los programas de beneficios Ahora Escolar y Ahora Textos para adquirir artículos de librería, uniformes, guardapolvos, indumentarias y Zapatería en hasta 6 y 12 cuotas sin interés y con reintegros en compras con tarjetas de crédito.

El Ahora Escolar estará disponible los días jueves 24 y viernes 25 de febrero y jueves 3 y viernes 4 de marzo de 2022, con reintegro en la compra y la posibilidad de pagar hasta en 12 cuotas sin intereses con tarjeta de crédito.

En cuanto al Ahora Textos, estará disponible todos los jueves y viernes del marzo de 2022 a partir del 03/03/2022, para adquirir libros, revistas y artículos similares hasta en 6 cuotas sin interés con tarjetas de crédito.

 

El Gobernador y el Inym entregaron motobombas y tanques de agua a productores en 25 De Mayo

En la tarde del pasado martes, acompañado de autoridades del INYM, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, participó en la entrega de 26 motobombas, 25 tanques para reserva de agua y motoguadañas a productores de la zona.

En la ocasión el mandatario, destacó la trayectoria de 20 años del INYM y la gestión de su presidencia, en especial porque junto al Gobierno de Misiones “tomaron la decisión rápida de ayudar y acompañar al sistema productivo, sobre todo en las emergencias que tiene en la provincia”.

Además adelantó que se seguirá con este mismo tipo de entregas en otros puntos de Misiones y agregó que las emergencias agropecuaria, hídrica e ígnea concentran un combo que requiere de una intervención rápida del Estado.

Respecto de la lucha contra los incendios forestales, sostuvo que “con una estrategia diseñada entre provincia y la Federación de Bomberos Voluntarios, los intendentes y la sociedad civil, permitió que en este tiempo vayamos logrando eficiencia contra los incendios. Hoy tenemos todos los focos controlados y muchos extinguidos porque siempre tuvimos la logística necesaria para acudir de forma rápida”, comentó, el Gobernador,


Mientras en el acto, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, comentó que la entrega forma parte de “una agenda de trabajo de necesidades que verdaderamente la gente hoy necesita, que representa la necesidad del pueblo y de la colonia”. También, destacó el trabajo del INYM en favor de la lucha de los yerbateros y la figura de Herrera Ahuad como un gobernador que “constantemente llega a cada lugar y cada rincón de la provincia para dar soluciones”.

A su turno, el presidente del INYM, Juan José Szychowski recordó que en los próximos días se cumplen 20 años de la creación del organismo y destacó el acompañamiento del Gobierno de Misiones en toda su trayectoria.
Por último, el intendente local, Mario Lindemann agradeció el acompañamiento y la ayuda del Gobierno frente la actual emergencia hídrica que está enfrentando su municipio.

El equipamiento  llega a los productores en el marco del programa para la adquisición de tanques de agua y motobombas multipropósito  del INYM, orientado a productores inscriptos en los registros del INYM que cumplan con una entrega no superior a 60 mil kilos de hoja verde de yerba mate en los dos últimos años.

Este equipamiento permite a los pequeños productores contar con agua de manera rápida y eficiente de las vertientes, arroyos y tajamares que tienen disponibles en zonas aledañas, para facilitar el riego de sus yerbales y mitigar los efectos de la presente contingencia climática.

En el caso de los tanques, el INYM reconoce el 60 % de su costo, con un aporte máximo de 30.000 pesos, y en el caso de motobombas, la institución absorbe el 60% con un aporte máximo de 24.000 pesos. Este programa comenzó a instrumentarse a mediados de enero con una primera entrega de 12 autobombas.

En la actual etapa se prevé la entrega de 170 autobombas y 123 tanques para la reserva de agua. Los interesados podrán solicitar el apoyo para la compra de una unidad de cada implemento y estos deberán adquirirse en proveedores que estén inscriptos en el INYM.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina