All Posts

Información sobre el Agro en Misiones de 5 a 6 horas en radio LT 17

La Radio misionera comienza el día con toda la información agraria de 5 a 6 horas, con el programa Agro Misiones en LT 17- 620 AM – 107.3 FM Top-.

Repetidoras:
Posadas y Puerto Iguazú 107.3
Dos de Mayo 105.3
Bernardo de Irigoyen y El Soberbio 96.9

Teléfono: 3764- 23 25 47

Egresaron más de 80 alumnos de diplomaturas para asistir a productores de yerba, horticultura y fruticultura

El Ministerio del Agro y la Producción en un trabajo articulado con la Facultad de Ciencias Forestales (UNaM), el INTA Misiones, Instituto Nacional de la Yerba Mate y el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), llevaron adelante una propuesta de perfeccionamiento profesional que abarcó tres diplomaturas superiores destinadas a técnicos territoriales.
Se trata de la Diplomatura en Producción de Yerba Mate; de Horticultura Protegida y de Sistemas Frutícolas del NEA dictadas en su mayor parte en el establecimiento de la Facultad de Ciencias Forestales del municipio de Eldorado con unos 60 docentes de Misiones, Paraguay, Corrientes y Formosa.

La Biofábrica cerró un ciclo con superávit y cambios en el Directorio

Se realizó la reunión de Directorio donde se aprobó el balance del período fiscal 2021. Allí se refleja el resultado financiero conformado por una utilidad bruta positiva e incremento patrimonial. En ese encuentro José Cabral informó de su salida al frente de la empresa.
El presidente saliente comentó que “el hito más destacado es haber logrado después de mucho tiempo, resultado positivo en las cuentas. Esto para una empresa

de capital estatal y que financia su propia investigación y desarrollo es muy importante”.
Sobre los logros obtenidos en este tiempo destacó que “Biofábrica es hoy una referencia a nivel nacional en el desarrollo y transferencia de biotecnología aplicada a la agricultura y a la restauración ambiental”. Desde sus inicios la entidad se abocó a la producción de vitroplantas de interés para el sector productivo de la región y en los últimos años sumó la obtención de bioinsumos.

Representantes de las siete provincias productoras solicitarán medidas para frenar “el estado terminal de la producción tabacalera”

Además, plantearán la difícil coyuntura del tabaco este año y su incidencia en las estructuras socioeconómicas de cada región.
Esta solicitud ya fue planteada formalmente por las entidades que nuclean al sector y plasmada en un proyecto de Ley del diputado nacional misionero Héctor «Cacho» Bárbaro.
En la iniciativa se pide la suspensión de cobro de retenciones por un año, lapso que le permitiría al sector una recomposición del precio que se paga directamente al productor. Para Misiones, la medida sería de enorme impacto, porque es la provincia con mayor cantidad de pequeños productores con alta dependencia de esos ingresos.

Misiones | Representantes del Ministerio de Ecología y de la industria maderera se reunieron para encontrar soluciones a las problemáticas del sector

En una reunión con el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Victor Kreimer, y el director general de Bosques Nativos, Mariano Marczewski, en el Salón de la Cultura en San Vicente se trataron diversas problemáticas que atañen al sector vinculado con la sequía.
“Como maderero y representante debo felicitar al ministro, principalmente porque el trabajo está bien hecho y hay diálogo”, afirmó negando los rumores de un posible paro. “Ya sosteníamos relación con los funcionarios, pero debíamos revisar algunas inquietudes y, en conjunto, solucionar los problemas”.
Steffen calificó a la reunión como “muy buena”, añadiendo que entre 70 a 80 representantes provenientes de la Ruta Nº 12 y 14 participaron de la conversación. “Desde el Ministerio se mostraron preocupados, desean que las dificultades se resuelvan y se siga trabajando ordenadamente en el marco de la ley”, dijo.

Agricultura Familiar continúa con las entregas de plantines hortícolas

Para asegurar el abastecimiento de las ferias francas de la Provincia, familias de las áreas rurales de los municipios de San Pedro, Jardín América y Santo Pipó, recibieron unos 20.000 plantines de hortalizas para aumentar la producción y ventas en sus respectivos puestos.
La distribución de plantines de lechuga, acelga, rúcula, puerro, repollo, brócoli y coliflor, se realizó en el marco de la emergencia agropecuaria para paliar inconvenientes producidos por la sequía, que afectaron la producción local.

Desde el INA advierten sobre impactos en la flora y fauna

Por el déficit de lluvias, la bajante de los ríos persistirá y se estima que la recuperación empezaría hacia fin de año

Los ríos que rodean a Misiones continuarán con tendencia de baja en el caudal por efecto de La Niña. Los modelos meteorológicos proyectan una mejoría en el último trimestre, pero todo depende de que precipitaciones sean dentro de los números promedio por mes. Sin embargo, no significaría una normalización plena en la altura de los ríos Paraná, Iguazú y Uruguay en ese período.

Desde este lunes aplicarán la vacuna pediátrica Pfizer

Desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones informaron que a partir de este lunes 7 de marzo, aplicarán la vacuna pediátrica Pfizer en el Multicultural de la Costanera de Posadas, en Itaembé Mini y en el SUM del barrio Don Santiago, Garupá.

Para considerar, explicaron que una vez que abren las dosis, las mismas deben ser aplicadas. Por tal motivo las mismas se abrirán de manera racional y de acuerdo a la demanda, para no descartarlas.

En cuanto a los horarios, en el cuarto tramo de la Costanera es de 8 a 17 hs. por orden de llegada.

Una encuesta reveló que más de la mitad de la población argentina presenta exceso de peso

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Obesidad que se conmemoró el 4 de marzo, la médica especialista en Nutrición, Dra. Karina Morgenstern sostuvo que “hay que tomar conciencia de que la obesidad es una enfermedad acumulativa y crónica”.

Al mismo tiempo, la especialista se refirió a los resultados de una encuesta realizada en la Argentina “sabemos que el exceso, que incluye el sobrepeso y la obesidad, ha subido respecto a años anteriores, más de la mitad de la población Argentina presenta un problema de exceso de peso, esto es serio, porque estamos en una realidad de preobesidad, en la que hay que poner una alarma y el foco en el sobrepeso para tratar de no llegar a la obesidad”.

Por lo que, desde el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informaron a la comunidad que hay que tratar con tiempo y priorizar como una patología para prevenir el sobrepeso y la obesidad.

En la oportunidad, doctora Morgenstern recomendó llevar una alimentación saludable, consumir frutas y verduras, disminuir el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos altos en calorías y grasas. También agregó “otras de las bases a tener en cuenta para prevenir el incremento de peso es la actividad física, es un pilar fundamental en el control del peso”.

A ello, añadió que la obesidad se trata de forma multidisciplinaria, “esto quiere decir que se aborda a través de diferentes focos ya que es multifactorial”. Por lo que, recordó que el Hospital Escuela cuenta con un equipo de profesionales integrado por médicos especialistas en nutrición, licenciados en nutrición, psicólogos y cirujanos especializados en procedimientos bariátricos y reconstructivos, entre otros.

Continuando con el tema precisó que la obesidad puede tener una base genética, pero también un factor ambiental el que está jugando en contra, al tiempo que insistió en la idea de que se trata a través de diferentes profesionales y políticas públicas que ayuden al abordaje de la patología.

Misiones recibió al Bayern Múnich como parte de un convenio sin precedentes en Sudamérica

Se trata de Christopher Loch y Antonio Vatany, combinados suman más de tres décadas de trabajo con el equipo alemán y vinieron acompañados por uno de los colaboradores en Latinoamérica del Bayern, Francisco Quiñones.

Quiñones dialogó con la prensa local y aseguró que “es un gran placer para el FC Bayern dar inicio a las actividades de fútbol juvenil en la Provincia de Misiones. Llegamos con las maletas llenas de conocimiento y experiencias para compartir con los jóvenes misioneros. El primer paso, en esta ocasión, es formar a sus entrenadores con la metodología y el ADN de una academia que ha producido campeones mundiales. Con un cuerpo técnico involucrado desde hace muchos años en todas las categorías inferiores del club”.

Luego, Quiñones dijo que siente un gran entusiasmo “por contribuir con el desarrollo deportivo y personal de los chicos, fomentando en ellos nuestros valores: el respeto, el trabajo en equipo, el creer en sí mismos, luchar siempre hasta el final para lograr las metas. Eso significa nuestro lema “Mia San Mia” y llegamos a Misiones para compartirlo con ustedes.

Para recibirlos en la tierra colorada estuvieron el intendente de Posadas, “Lalo” Stelatto, el ministro Javier Corti, responsable de la cartera de deportes provincial, José María Arrúa, ministro de turismo, la referente deportiva Alicia Zalezak, el presidente del Club Crucero del Norte, Dardo Romero y el cocejal de Posadas Daniel “Colo” Vancsik.

El intendente de la ciudad capital se expresó diciendo que “muchos por ahí no saben pero mi otra pasión además de ayudar a mejorar la calidad de vida de los posadeños es la cancha. sigo jugando cuando tengo un tiempo libre y es dentro de la cancha, haciendo el deporte que sea, donde uno suma valores a los de la casa y la escuela”.

Continuó analizando que “es el trabajo en equipo lo que nos permite estar poniendo a Posadas Linda de Nuevo, y ese es uno de los valores que se aprenden haciendo deportes y por eso nos pone orgullosos y felices que sea nuestra ciudad uno de los puntos estratégicos para el desarrollo de este Programa de Formación de Entrenadores del FC Bayern”.

El ministro de Deportes de Misiones, Javier Corti no ocultó el orgullo que produce este convenio al indicar que “tener al Gigante de Baviera en la tierra colorada es un orgullo, no solamente porque es la primera vez que este programa se desarrolla en Sudamérica sino porque en nuestra provincia entendemos que decir que el deporte es una escuela de valores no es un cliché, es una forma de entender lo que pretendemos para nuestra gente. Son esos valores, que pareciera que ya vienen en el ADN de cada misionero y misionera, los que nos movilizan, rigen nuestra forma de hacer y ser. Esta es una oportunidad enorme para nuestros misioneros y la podemos ofrecer porque entendemos al deporte como una política de estado provincial. Bienvenidos a Misiones y espero que además de enseñar lo que mejor saben hacer, también puedan aprender de nuestra gente.

A su turno, el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa aprovechó para darle la bienvenida a Misiones indicando que llegaron a “la provincia que protege el 52% de la biodiversidad de nuestro país, estamos convencidos que esta oportunidad va a cambiar la vida de muchos de nuestros jóvenes y para eso trabajamos a diario; para que Misiones sea una provincia para visitar pero también para quedarse. Queremos que quienes nacieron en la tierra colorada y aquellos que la eligen para empezar de nuevo, para trabajar, para generar empleo, para disfrutar después de haber trabajado por décadas, y que aquellos que como uds. nos visitan, puedan decir y sentir que en Misiones se vive mejor. Bienvenidos a Misiones, recórranla y charlen con su gente que este es un gran hotel verde a cielo abierto”

La taekwondista Alicia Zalezak recordó sus orígenes en el deporte: “si bien lo mío es el Taekwon-Do, puedo decir con seguridad que no nos estamos equivocando al realizar este convenio como provincia. No nos estamos equivocando al apostar a nuestros chicos y chicas. No nos estamos equivocando cuando nivelamos para arriba, dándole a Misiones la misma calidad humana y técnica a la que accede el mundo en estas capacitaciones.

¡El deporte cambia vidas! ¡El deporte es una forma de educar que garantiza sociedades mejores! Y por eso es tan importante para nosotros”

Luego, Dardo Romero, Presidente del Club Crucero del Norte, reconoció que desde su rol se ve “obligado a reflexionar sobre esto que está sucediendo. Esta es la patada inicial para un programa de formación que va a hacer eco por décadas en nuestra provincia. Una buena muestra de lo bueno que sucede cuando trabajamos juntos, Estado, empresas, organizaciones sociales y deportivas.

Porque al final del día todos queremos lo mismo: una provincia de Misiones más competitiva en lo comercial, más pujante en lo económico y más sana para vivir; así que celebro estos acuerdos y el trabajo conjunto que vendrá. Gracias al gobierno de Misiones por invitarnos a ser parte de este pedacito de la historia deportiva de nuestra amada provincia”.

El concejal de Posadas Daniel “Coló” Vancsik, también reflexionó sobre sus orígenes al sostener que “quienes venimos del mundo del deporte no podemos esconder nuestra emoción por este camino que hoy empezamos a recorrer con el Bayern Munich.

La provincia de Misiones y Posadas como ciudad, comparten la visión sobre la importancia de invertir en actividades que nutran de manera integral a nuestros chicos y chicas. Felicitaciones por una gestión más que exitosa al gobierno y bienvenidos a la tierra colorada, juntos vamos a hacer un gran equipo”.

-Canal Doce-

El Ministerio de Educación entregó 300 mochilas técnicas a estudiantes en Posadas

Este jueves, el Ministerio de Educación de la Provincia entregó 300 mochilas técnicas a estudiantes de la EPET N° 1 “UNESCO”, siendo esta acción parte de una serie de entregas que se replicarán en todas las escuelas técnicas de la provincia.

Los estudiantes recibieron las mochilas técnicas necesarias para llevar adelante sus trayectorias escolares en su paso por la Educación Técnico Profesional (ETP). La línea Mochilas Técnicas es una de las posibilidades de inversión educativa que brinda el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a través de las gestiones de la Subsecretaria de ETP, coordinada por Gilson Berger.

Las mochilas permiten que los estudiantes cuenten con ropa de grafa, borcegos y tableros para diseño gráfico para dibujo técnico, todos insumos necesarios para los talleres de estas escuelas. Previamente se requiere de un extenso trabajo de logística para coordinar la entrega, realizar el pedido por el talle específico de cada estudiante, y preparar cada kit por nombre y apellido. “Realizaremos una serie de entregas que va a totalizar más de 3 mil kits entregados” comunicó el subsecretario.

Del evento participaron el ministro de Educación de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger; el director de la E.P.E.T N° 1, César Alegre; entre otras autoridades. Por su parte, el ministro Sedoff compartió que “esta entrega es parte de la política de inclusión que tenemos que tener, ya que creemos que la educación técnica es uno de los pilares para el enriquecimiento de la matriz productiva de la provincia”.

“La Industrial” recibió las mochilas en un clima celebratorio y lleno de entusiasmo, propio de la primera semana de clases. Más de 400.000 estudiantes misioneros comenzaron con su cursada, en un reencuentro en la presencialidad plena, segura y continua, con escuelas en proceso de ser inauguradas. “Tenemos 22 escuelas más por inaugurar que ya están funcionando, pero solo no hemos hecho el acto formal. Está claro que el compromiso va mucho más allá de lo meramente discursivo” puntualizó el ministro.

ONU: Argentina votó a favor de la resolución sobre “la situación de los derechos humanos en Ucrania a partir de la agresión rusa”

La Argentina votó a favor de la resolución que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acaba de aprobar en Ginebra respecto a “la situación de los derechos humanos en Ucrania a partir de la agresión rusa”. La misma fue aprobada con 32 votos a favor, 13 en abstención y 2 en contra.

La Presidencia de Derechos Humanos que es ejercida por Argentina, deberá designar una comisión internacional independiente integrada por tres expertos para investigar las violaciones a los derechos humanos en Ucrania.

Durante su exposición la República Argentina a través de la representante Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos de la Cancillería Argentina, expresó: “Seguimos con preocupación y lamentamos profundamente la situación que se está viviendo en Ucrania. Como dijo el Canciller Cafiero el lunes pasado en ocasión de su intervención en el Segmento de Alto Nivel “el mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La Paz es urgente. El diálogo debe comenzar ya”.

Y agregó: “Tal como señaló la Alta Comisionada en la apertura de sesiones de este Consejo, la situación generada en Ucrania está poniendo en riesgo innumerables vidas. Coincidimos con ella en que el derecho a la vida es el bien máximo a proteger”.

Para luego expresar: “De una cosa estamos seguros: no existe una solución militar en este asunto. La historia nos ha demostrado una y otra vez que la violencia no es el camino y que no es sino a través del diálogo y la diplomacia que se alcanzan soluciones duraderas”.

“Es por eso que, tal como lo manifestamos en la sesión de emergencia de la Asamblea General el martes, reiteramos a la Federación Rusa que cese inmediatamente en el uso de la fuerza, y condenamos la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”, agregó.

Y enfatizó: “Fiel a sus principios, la Argentina rechaza el uso de la fuerza armada y reitera la necesidad de una desescalada de la violencia”.

“Además, reafirmamos nuestro firme compromiso con el principio de la solución pacífica de las controversias y la necesidad de que todos los países, sin excepción, cumplan con los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, respeten la soberanía de los Estados y su integridad territorial, así como el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos”, añadió.

Manifestó que “ninguna adquisición territorial puede ser reconocida como legal a partir del uso o la amenaza del uso de la fuerza. No podemos elegir qué principios generales del derecho internacional podemos aplicar y cuáles no:  se deben respetar todos. Y todo atentado contra la integridad territorial y la soberanía de un estado es contrario a los propósitos y principios de la Carta”.

E indicó: “Los derechos humanos son uno de los tres pilares fundamentales de las Naciones Unidas, junto con el desarrollo, la paz y la seguridad. Este Consejo es una institución clave en la que hemos depositado nuestra voluntad de garantizar la protección y promoción universal de los derechos humanos. Con este propósito, hemos creado los mandatos y mecanismos necesarios para garantizar la investigación y rendición de cuentas por todas las violaciones de los derechos humanos y las violaciones del derecho internacional humanitario. Apoyamos su trabajo, así como el de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Todas las alegaciones de violaciones deben ser investigadas con el fin de lograr su esclarecimiento, brindar reparación a las víctimas y determinar responsabilidades”.

 

Finalmente, señaló: “Es por lo mencionado que Argentina vuelve una vez más a hacer un llamado a la Federación Rusa para que ponga fin a las acciones militares y alentamos a todas las partes involucradas a que hagan sus mayores esfuerzos para evitar una tragedia mayor”.

 

Posadas: por obras interrumpen el tránsito en Av. Quaranta entre Las Heras y Aguado

La Dirección Provincial de Vialidad informó que durante los días 3, 4 y 5 de marzo de 2022 se mantendrá cortado el tránsito en forma total en la Avenida Quaranta y sus calles colectoras en el tramo entre las avenidas Las Heras y Aguado de la Ciudad de Posadas. La interrupción se realizará hoy jueves desde las 14 y de 7 a 18 horas durante los otros dos días mencionados.

Para desviar la zona de corte se deberá tomar por la avenida Las Heras hasta avenida Santa Cruz y luego retomar por Aguado hasta Quaranta o viceversa.

En el sector se procederá a la ejecución de trabajos por parte de la empresa contratista en el marco de las obras del proyecto Travesía Urbana, que avanza en tres diferentes frentes de obra simultáneamente.

La Travesía Urbana de Posadas se construye en una longitud total de 13,5 km, con financiamiento de Vialidad Nacional y del Gobierno de Misiones. El objetivo central es mejorar las condiciones del tránsito de la ciudad capital en la zona urbana que es atravesada por la actual traza de la Ruta Nacional N° 12.

El Gobernador aseguró “que la educación es una puerta al crecimiento y al desarrollo”

Ayer por la tarde, el gobernador,  Oscar Herrera Ahuad, compartió con la comunidad educativa de la Escuela N.º 453 Sierra Grande de San Vicente, la inauguración del nuevo edificio que alberga a unos 720 estudiantes.

En la oportunidad, el gobernador expresó que “la educación es la puerta más importante que tiene el ser humano a su crecimiento y su desarrollo, nos permite hacer realidad los sueños que tenemos desde niños. La educación es libertad y mucha solidaridad”, expresó el mandatario en el acto protocolar.

En su discurso, también trasmitió su apoyo y acompañamiento a la comunidad ucraniana local para encarar la difícil situación actual de la invasión rusa. De igual manera, evocó la memoria de los docentes que fallecieron por Covid-19 y extendió su reconocimiento a los bomberos voluntarios y brigadistas, en especial a los de San Vicente, por su compromiso en la batalla contra los incendios forestales.

Advirtió Herrera Ahuad que el Gobierno continuará brindando “tranquilidad y seguridad, siempre vamos a estar de su lado y al frente de todas las situaciones, porque la gente nos eligió para gobernar. Hoy nos toca arremangarnos con humildad, compromiso y seriedad para llevar siempre la política pública hacia adelante”.

Finalmente, anunció a los sanvicentinos que próximamente estarán firmados los convenios y listos los llamados a licitación para dos líneas de energía vitales para la comuna: la línea San Vicente – El Soberbio y la de San Vicente – San Pedro. esenciales para la matriz productiva de la zona.

En tanto, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, destacó el papel de la educación, sostuvo que en Misiones ocupa un lugar prioritario y constituye la esperanza de un futuro promisorio para los jóvenes. A su turno, el director del establecimiento educativo, Ramón Avelino Dutre, destacó el valor que tiene su escuela para la comunidad y para las generaciones futuras de sanvicentinos.

También, estuvieron presentes el vicegobernador, Carlos Arce, el intendente de San Vicente, Sergio Fabián Rodríguez; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Desarrollo Social, Fernández Meza; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el titular de la Dirección General de Arquitectura, Gunnar Krieger, entre otros funcionarios provinciales e intendentes de localidades vecinas.

Una respuesta de infraestructura para atender a la matrícula

Con 61 años de trayectoria, actualmente la Escuela N.º 453 “Sierra Grande” cuenta con una matrícula de 720 alumnos de primaria distribuidos en dos turnos. Tiene un plantel docente de 46 maestros, profesores y áreas especiales. Además, por la noche el edificio alberga a la Escuela de Adultos N.º 1227.

Debido a la demanda educativa, la escuela cuenta con una nueva edificación de 1524 m² de superficie inaugurada hoy, materializada en dos plantas, fue ejecutada por la Dirección General de Arquitectura de la provincia. Cuenta con 12 aulas; tres talleres, oficinas, sanitarios en cada planta compuesto por baños para niñas, niños y discapacitados. Cada planta cuenta con una galería, que hace de nexo entre cada dependencia y también, tiene un sector cívico compuesto por un playón de formación. Todo ello en un sistema constructivo tradicional con estructuras de hormigón armado y techos de chapas galvanizadas, montadas sobre estructuras metálicas.

Más de 400 mil alumnos iniciaron el año escolar en toda la Provincia

Este miércoles 2 de marzo, en la escuela 960 de Itaembé Guazú, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, junto a autoridades provinciales y municipales,  dejaron formalmente inaugurado el Ciclo Lectivo 2022 que inició con normalidad en toda la Provincia donde más de 400 mil estudiantes volvieron a las aulas.

En la oportunidad, la encargada de dar las bienvenidas a los presentes fue la directora del establecimiento, Dora Rodríguez, quién se expresó emocionada al iniciar su discurso diciendo “hoy estamos de fiesta por la vuelta a clases después de una pandemia que no fue fácil pero los docentes dijimos sí para que los niños y niñas estén escolarizados”, indicó la docente mientras hizo un repaso del proceso en pandemia, necesario para llegar hoy a iniciar el ciclo lectivo 2022 y en una escuela nueva.

Audio: Dora Rodríguez en LT 17 radio Provincia de Misiones

 

Sin burbujas pero con el uso obligatorio del barbijos, como así también con el distanciamiento social, lavado de manos, ventilación y esquema completo de vacunación, estudiantes y docentes de todos los niveles educativos iniciaron las clases.

Según establece el protocolo en los establecimientos educativos, en caso de existir un contagio del virus, se respetará el período de aislamiento. En cuanto a los contactos estrechos, no es necesario aislarse pero si se aplicarán los cuidados preventivos correspondientes.

En cuanto a los docentes, 37 mil son los que formaron parte del inicio del ciclo lectivo el pasado 21 de febrero. Según datos oficiales del Consejo General de Educación (CGE), la Provincia cuenta con unos 400 mil estudiantes en el sistema formal de enseñanza y otros 50 mil alumnos en el sistema no formal.

El protocolo para el regreso a clases fue establecido por el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Consejo de Educación y Comité Científico.

Rusia confirmó la ocupación de la ciudad ucraniana de Jersón

El Ejército ruso tomó este miércoles, en el séptimo día de la invasión a Ucrania, el control de la ciudad sureña de Jersón, a orillas del Mar Negro, capital de la provincia homónima, se informó oficialmente en Moscú.

“Las unidades de las Fuerzas Armadas de Rusia tomaron el control completo de la capital de la provincia de Jersón”, dijo esta mañana a los periodistas el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.

Unos minutos antes, el alcalde de la ciudad, Igor Kolikhayev, había dicho que que Jersón todavía estaba bajo control de Ucrania.

La ciudad y sus suburbios sufrieron en las últimas horas intensos bombardeos.

Esta región es fronteriza con la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014.

El Ejército ruso ya logró el control del puerto de Berdiansk y sostiene una dura ofensiva contra Mariupol, también en el sur del país, reseñó la agencia de noticias AFP.

El portavoz de Defensa afirmó además que en la ciudad “no hay escasez de alimentos o artículos de primera necesidad”.

“Continúan las negociaciones de los mandos rusos con las autoridades municipales y provinciales para asegurar que las obras de infraestructura social siguen funcionando, garantizar el orden legal y la seguridad de la población”, agregó, citado por la agencia de noticias rusa Sputnik.

Las tropas rusas, según el portavoz, también se hicieron con el control de Tokmak y Vasílievka luego de que los militares ucranianos cesaran la resistencia en esas localidades y entregaran sus armas.

“Volverán a sus familias tras comprometerse por escrito que se niegan a participar en las operaciones bélicas”, añadió Konashénkov.

Al hacer un balance preliminar de la “operación militar especial” que Rusia continúa en Ucrania desde el 24 de febrero, Konashénkov dijo que “se han inutilizado 1.502 obras de infraestructura militar”, entre ellas 51 puestos de mando, 38 sistemas de misiles antiaéreos, 51 radares, 47 aviones en aeródromos y otros 11 en el aire, 472 carros de combate y blindados, 62 lanzacohetes múltiple, 206 sistemas de artillería y morteros, 336 vehículos militares y 46 drones.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina