All Posts

Posadas: el Jueves Santo las Ferias Francas funcionarán de 6 a 12 horas

Por Semana Santa, los productores esperan a la población en las Ferias Francas de cada localidad, con sus producciones que van tomando color con esta temporada de lluvias y poco a poco se recuperan los cultivos.

En Posadas, los feriantes están preparados con la producción fresca para el fin de semana largo de Semana Santa, comentó José Villasanti, presidente de las Ferias Francas de la ciudad capitalina.

 

En Posadas, el miércoles van a estar normalmente en Santa Rita, Itaembé Miní y la Chacra 32-33 y el jueves funcionaría todas las que habitualmente lo hacen los fines de semana. La idea es que el tiempo acompañe para que el consumidor pueda adquirir los productos.

Sábados de 6 a 13 hs
Villa Cabello
Itaembé Mini
Centenario
A 4
Los Álamos
Miguel Lanús
Villa Urquiza
Club Guaraní
Itaembé Guazú
Domingos de 6 a 13 hs
Chacra 3233
Santa Rita
Rocamora PJ
Club Racing
Miércoles de 6 a 13 hs.
Santa Rita
Itaembé Mini
Chacra 3233
Martes de 6 a 13 hs.
Feria Franca en el Honorable Concejo Deliberante
Bolívar y Rivadavia

El Gobernador presentó el programa de Fortalecimiento de la Agricultura en Campo Viera

Este sábado en el camping “El Edén” presentaron el programa de Fortalecimiento de la Acuicultura misionera que beneficiará inicialmente a 240 productores. El gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la oportunidad, entregó equipamiento e insumos a los técnicos que asistirán a los productores locales con el objetivo de fomentar el potencial productivo del sector y resaltó que “Misiones comienza a retomar esa senda productiva importante que está relacionada con el pequeño y el mediano productor quienes se han recuperado en parte del régimen hídrico.

Al respecto, declaró que el programa apunta al fortalecimiento de un área que cada vez es más necesaria en una Argentina con constante inflación mensual. Remarcó que se necesita de la producción misionera para “poder atravesar este tiempo de extremas dificultades, sobre todo ante el incremento en los precios de la comida”. Sostuvo que se debe apostar a nuestra producción y a la diversificación productiva, algo que es posible desde tres bases fundamentales: el Gobierno provincial, los productores y los intendentes, para que la iniciativa pueda sostenerse en el tiempo y lograr los mejores resultados.

En esa línea, destacó el aporte “desde la provincia con herramientas, insumos y recursos”. En cuanto al productor, se necesita “el compromiso en la cría y que pueda ir incorporando tecnología, ciencia y agregado de valor”. Insistió en el rol fundamental de los intendentes que resultan clave para la institucionalidad, “su rol es fundamental para que las políticas públicas puedan trascender”. A todo esto, explicó que se incorporaron recursos a las áreas de faena y a las que aportan valor agregado, en el año más difícil y más complejo para la actividad agropecuaria.

Al mismo tiempo, el Gobernador auguró una Semana Santa próspera y que “sea también un mecanismo de diversificación productiva para la cantidad de productores piscícolas y de otras características de la provincia”. En un contexto amplio definió a Misiones como “una provincia ordenada desde la política”, pendiente de las cuestiones macroeconómicas y siempre enfocada “en el bienestar de los misioneros y el bienestar de los productores”.
Finalmente, Herrera Ahuad agradeció a todos los productores misioneros por ayudar y acompañar a la provincia en un momento tan difícil. Por eso, destacó que “vamos caminando a su lado, con lo que tenemos para ayudar, y lo que no tenemos, lo gestionamos para tratar de traerlo a Misiones. En eso estamos abocados”.

En el marco de la visita, el mandatario entregó equipamiento especial y 12 motos a los técnicos que recorrerán las distintas localidades de Misiones munidos de las herramientas para hacer las mediciones necesarias y asistir a los productores. Sin dudas es dar un paso fundamental para el crecimiento de la producción acuicultora.

En tanto, el intendente de Campo Viera, Germán Burger, detalló que la iniciativa va fortalecer el sector y aportará a la diversificación productiva, por eso agradeció la ayuda del Gobierno provincial. A su turno, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, destacó el acompañamiento de los municipios con el programa y aseguró que “hemos logrado que el sector se haya posicionado año tras año”. Algo que va de la mano del exitoso programa “Misiones pescado” que ayudó articular, analizar, fortalecer a la política en piscicultura en la región.

También acompañaron el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el diputado nacional Carlos Fernández; jefes comunales de localidades vecinas; productores, y otros funcionarios provinciales.

Un programa esencial para la recuperación del sector
En cuanto al Programa de Fortalecimiento de la Acuicultura, actualmente beneficia a 240 productores locales haciendo eje en tres objetivos: consolidar capacidades técnicas en piscicultura subtropical para la recría y el engorde de peces, promover un aprovechamiento integral del pescado y consolidar el desarrollo de actores institucionales para promover la innovación, el agregado de valor y el incentivo al consumo de carne de pescado.

Además, cabe resaltar que este programa se lanzó en Campo Viera por la trayectoria de trabajo piscícola y por tratarse de un centro estratégico. Y con este lanzamiento, también se procedió a realizar la cosecha de peces en el Camping El Edén de Campo Viera. En la actualidad en el municipio hay 300 estanques y 186 productores, muchos de ellos son productores de otras localidades pero trabajan en el municipio. Y a nivel provincial hay más de 4000 productores, y una superficie de 800 ha de estanques.

 

 

Una hora más de clase: Misiones tomará la decisión por consenso entre toda la comunidad educativa

El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, participó con sus pares en la 117° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). En la oportunidad, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que se conformarán mesas de trabajo con todos los sectores de la comunidad educativa para avanzar con la extensión horaria en las escuelas primarias públicas de todo el país.

Perczyk encabezó en Ushuaia la 117° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) con la presencia de las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones educativas; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz. “Vamos a conformar mesas de trabajo con los distintos sectores, como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales”, sostuvo.

Por su parte, el ministro de Educación de Misiones precisó que “vamos a construir consenso con la participación de toda la comunidad educativa – docentes, padres, directivos, etc. -, para articular las acciones tendientes a aumentar el tiempo escolar en la primaria. No va a ser una decisión tomada de un día para el otro”, haciendo eco de lo propuesto por el mandatario nacional. Perczyk precisó que este debate de ampliar las horas de clase “empieza escrito por todos en la Ley de Educación” y aseguró que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”. “El objetivo es llegar a esa jornada completa y donde no podamos hay que lograr una jornada de 30 y que nadie tenga menos de 25 horas”, ratificó. Además, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar el piso mínimo de 25 horas semanales de clase en las primarias.

En el transcurso de la asamblea del CFE, Perczyk agradeció la presencia de todos los veteranos que viajaron hasta Tierra del Fuego. “No solo rendimos homenaje a esos 649 argentinos que dejaron la vida en Malvinas, homenajeamos con esta reunión aquí a todas las veteranas y los veteranos que también fueron a defendernos y a reclamar nuestra soberanía”, consignó. Previo a la reunión, los titulares de las carteras educativas entregaron una placa conmemorativa por los 40 años de Malvinas a la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino.

 

Durante la jornada, el ministro Sedoff participó de la firma de un convenio entre la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) y el Ministerio de Educación de la Nación para garantizar 90% de conectividad a todas las escuelas del país previo a que finalice este año. Sedoff comentó al respecto que “la conectividad es un derecho fundamental y sin lugar a dudas una herramienta crucial para mejorar el sistema educativo, de forma federal, y potenciar la economía del conocimiento de la provincia”.

En la reunión también se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional. Se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda. “Hay un trabajo muy importante del INET. Hoy hay 522 comisiones abiertas en todo el país de secundaria profesional”, dijo Perczyk.

Agregó que “vamos a invertir 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnica Profesional además de los 100 edificios que anunció el presidente y que son una inversión extra. La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina”. A mediados de marzo firmó con el mandatario provincial la carta de intención entre la provincia de Misiones y el Ministerio de Educación de la Nación, donde se detalló que Misiones recibirá cuatro nuevas escuelas técnicas en Campo Grande, Cerro Azul, Apóstoles y Posadas. Al respecto, Sedoff sostuvo que ”estas acciones federales son el camino de la inclusión, un camino de más recursos y mejor educación para todos los jóvenes”.

Además, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad. El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.

Estudiantes aprendieron de cerca sobre hacer y reformar las leyes en la Legislatura

Los 27 alumnos de tercer y cuarto año del Instituto Cristiano República Argentina de Posadas, conocieron las instalaciones de la Cámara de Representantes, profundizaron sus conocimientos sobre ese Poder del Estado y participaron de actividades en el Embajador Legislativo Misionero.

El profesor de historia que acompañó al grupo, Fabio Silva, calificó la oportunidad de asistir a la Legislatura como “una experiencia muy enriquecedora porque los chicos entran en contacto con algo que en la escuela se da de manera teórica, conocen los lugares donde están los diputados, las autoridades, y cómo se gestiona esto tan importante que son las leyes”.

“Para nosotros es una herramienta muy buena, cada vez que venimos tiene algo nuevo, así que nos gusta mucho; y me encanta la oportunidad que tienen ellos de participar, de hablar y de preguntar”, agregó.

“Y como todo eso que se compartió, se charló, después se materializa en un juego, la verdad que esa información queda”, opinó, y consideró que “implementar en la escuela esa manera de aprendizaje sería una muy buena experiencia, que ojalá se haga para que ellos puedan entrar en contacto con la realidad de lo que significa el Poder Legislativo”.

Por su parte, al estudiante Ezequiel Camacho, le pareció “una linda experiencia, muy agradable, los empleados, los guías muy cordiales y la manera en que explican es muy didáctica”.

Para su par María Laura Suárez Gamboa “fue entretenido en la parte de juegos didácticos y muy interesante el hecho de saber cómo se crean y sancionan las leyes, y que cualquier persona puede presentar proyectos”.

El estudiante Gerónimo Betancur dijo que “le divierte mucho la parte de juegos de preguntas, ser competitivo y jugar en forma sana”.

“Las visitas a la Cámara de Representantes son muy interesantes, la forma en que explican me gusta mucho, sobre todo el recorrido, porque me permite ver la arquitectura, espacios abiertos, mucha iluminación, muy lindo el edificio, y el Recinto me encanta, siempre me gustaron los parlamentos “.

 

Con 600 comercios adheridos inició El Reventón de ofertas hasta el domingo en Posadas

Inició la 7ma edición de El Reventón, el evento comercial de Posadas donde se destacan las rebajas de precios con importantes descuentos de entre 15 y 30 por cientos en cada compra.

Por esa razón, Diego Lovera, empleado de una casa de electrodomésticos fue entrevistado por radio LT 17 y en la ocasión remarcó que los descuentos son de hasta un 30 por ciento sobre el precio real en la compra de productos.

Audio LT 17- Diego Lovera

 

Por su parte, la vendedora en un comercio local de ropas, Miriam Piñeyro, mencionó que cuentan con descuentos de hasta un 15 por ciento, en compras con efectivo y con tarjetas.

Audio LT 17- Miriam Piñeyro

 

El Reventón inició este jueves cuando en conferencia de apertura, el Vicegobernador Carlos Arce junto al intendente Lalo Stelatto acompañaron al presidente de la Cámara de Comercio de Posadas Sergio Guelman quienes entre el sector público y el privado, pusieron en marcha estos cuatro días de ofertas en los comercios posadeños.

En la oportunidad, el intendente, Leonardo Stelatto, resaltó la sinergia que se genera entre el sector privado y el Estado que acompaña permanentemente estos eventos que hace crecer a todos. Así también, indicó que estos eventos generan posibilidades para los vecinos y los comercios.

Sobre el objetivo de posicionar a la capital misionera, el intendente dijo que “Posadas es la capital comercial del nordeste argentino que a la vez incrementa el movimiento turístico.

Posteriormente, el vicegobernador Carlos Arce, se expresó contento y dijo que “El Reventón ya es todo un éxito al contar con 600 comercios adheridos”. Al mismo tiempo, remarcó el trabajo entre todos para posicionar a Posadas como núcleo comercial y cultural.

Arce, también se comprometió en seguir trabajando y apoyando desde el Gobierno Provincial a estos eventos que posicionan a Posadas como la capital más atractiva, comercial, cultural y gastronómica del nordeste argentino.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Sergio Guelman, indicó que “Posadas es la única ciudad de Argentina que realiza un evento de tanta trascendencia que vincula lo comercial con lo artístico y cultural de punta a punta de la ciudad, evidentemente es un trabajo mancomunado que se logra trabajando juntos”.

En su oportunidad, Fernando Vely, integrante de la Comisión Directiva de la CCIP valoró el trabajo coordinado desde la Cámara de Comercio y el acompañamiento del Gobierno Provincial y Municipal.

En la conferencia que oficializó el inicio de El Reventón, estuvieron presentes el Vicegobernador Carlos Arce, presidente de Cámara de Comercio e Industria Posadas Sergio Guelman, Intendente de Posadas Leonardo “Lalo” Stelatto, la Directora de Elemento Creativo (agencia organizadora) Jorgelina Zallio, Gerente Zonal Banco Nación César Alfredo Tórtolo, por la Comisión Directiva Cámara de Comercio e Industria Posadas Fernando Vely , por el IPLyC  Social Raúl Mandagarán, Director del Parque del Conocimiento Hernán Corrales , Embajadora del Reventón Ingrid Grudke, por Ministerio de Hacienda Martín Leiva Varela, Sec. De cultura y turismo Municipalidad de Posadas Belén Hernández, acompañaron también desde el sindicato de empleados de comercio y comerciantes locales.

Dueños de bosques nativos de tres localidades recibieron fondos para conservar las especies autóctonas

En el marco del Programa de Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, productores propietarios de montes nativos de San Vicente, San Pedro y El Alcázar, recibieron fondos establecidos para la conservación de las especies autóctonas.

Con la aplicación de los fondos se han logrado conservar y manejar en forma sostenible 560.000 hectáreas en la provincia. Como así también, se consiguió resultados muy promisorios en cuanto a los logros de enriquecimiento de bosques con especies nativas y en restauración de bosques degradados.

En la Provincia de Misiones la Autoridad de Aplicación de esta Ley es el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables que a través de la Dirección General de Bosques Nativos y la Unidad Técnica realizan todas las tareas técnicas, administrativas y contables para poder implementar los fondos del programa.

Por ese motivo, el vicegobernador, Carlos Arce,  remarcó que las hectáreas de conservación en la provincia tienen que ver con una política de gestión de la renovación, gracias al presidente de la cámara el Ingeniero Carlos Rovira. “En Misiones, más del 47% de la superficie es de selva y hay que reconocer a quienes cuidan nuestra tierra sin mal”. Agregó.

Es por ello que el ministro de Ecología Kreimer agradeció el arduo trabajo que hace el Gobierno provincial para proteger la selva misionera: “agradezco el trabajo que hace cada uno de nuestros productores en toda la provincia, para cuidar nuestro monte nativo.  Esta ley nacional esta para ayudar a proteger nuestro patrimonio cultural”. Enfatizó.

En el acto de entrega de los fondos a los propietarios de montes nativos, en San Vicente, a demás del vicegobernador, Carlos Arce, el ministro de Ecología, Víctor Kreimer y el Intendente local, Sergio Fabián Rodríguez , también estuvieron presentes , el director General de Bosques, Ing. Mariano marczewski; la Coordinadora de la Unidad de Gestión, Silvia Fernández;  la directora de Promoción de los Bosques Nativos, Ing. María Luisa Pasculli e integrantes del gabinete

municipal.

Posadas: la Orquesta del Parque presentará conciertos de alabanzas en Semana Santa

El Coro Estable y la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento presentarán conciertos de alabanzas de fe. Serán tres conciertos para vivir la Semana Santa con las composiciones más trascendentes. Viernes (Catedral), sábado (Teatro Lírico) y Domingo de Ramos (Parroquia Santa Catalina).

El Coro Estable y la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento presentará manifestaciones populares de la fe, en formato musical. Serán tres conciertos para vivir la Semana Santa con las composiciones más trascendentes. Viernes (Catedral), sábado (Teatro Lírico) y Domingo de Ramos (Parroquia Santa Catalina).

Los coreutas y músicos del Parque del Conocimiento interpretarán la Cantata BWV 182, «Rey celestial, se bienvenido», de Johann Sebastian Bach, «Dos Salmos» de Gustav Holst y Stabat Mater de Giuseppe Verdi, bajo la dirección del Maestro Emilio Rocholl, con los solistas Ema Rönnau, Esteban Gamaliel, Juan Martín Benítez, Macarena Nauschuetz Díaz e Ismael Serdán.

La cita será el viernes 8 a las 20 horas. en la Iglesia Catedral, el sábado 9 a las 20 horas. en el Teatro Lírico y el domingo 10 a las 21 horas. en la Parroquia Santa Catalina. Todas las presentaciones con entrada gratuita.

 

El Ahora Gas llega con garrafas a $ 370 a Itaembé Miní Oeste y barrio Los Lapachos de Posadas

El programa provincial  Ahora Gas estará este miércoles 6 de abril, de  9 a 12 horas en el tinglado de la Feria Franca de la delegación de Itaembé Mini Oeste.

En tanto que a la tarde  el camión se instalará  frente al SUM El Mensú del Barrio Los Lapachos, de 13 a 16 horas.

Se trata de un trabajo mancomunado entre el municipio y el Gobierno de Misiones, en donde el acompañamiento y la asistencia a los barrios de la ciudad está a cargo de la Unidad de Coordinación y Gestión, cuya Coordinadora es Yolanda Asunción.

Este beneficio tiene por objetivo que los consumidores puedan acceder a la garrafa de 10 kilos a $370, apuntando especialmente a los sectores más vulnerables de la población, a los efectos de atemperar el contexto económico nacional.

Vacunatorios de Covid-19 y testeos continuarán disponibles únicamente en Hospitales y Caps

Ante la situación epidemiológica estable que presenta la provincia actualmente y tras las recomendaciones del Comité Científico de Misiones en relación a Covid-19, el Ministerio de Salud Pública decidió reorientar los recursos destinados a enfermedades respiratorias.

De esta forma, los Centro de Testeo/ Screening / Tamizaje (unidades de vigilancia centinela) funcionarán en los Hospitales que cuenten con internación y Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps).

Por otro lado, la realización del test de antígeno (test rápido) será destinado a personas sintomáticas (con síntomas, Mayores de 60 años de edad sintomáticos, Menores de 60 años con comorbilidades: diabetes, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, inmunosuprimidos (oncológicos, enfermedades autoinmunes, HIV,  y pacientes Internados.

 

Comandante Andresito contará con 100 nuevas luminarias ecológicas LED

Desde el pasado lunes, cuadrillas de Energía de Misiones comenzaron con un intenso operativo que prevén la instalación de 100 nuevas luminarias LED de 250W.

Los trabajos iniciaron en las Calles Canadá, Cuba y Los Pioneros y se espera continuar los siguientes días (si el clima así lo permite), con las principales plazas, espacios comunes y demás avenidas de la localidad.

Sumado a la seguridad que implica mantener iluminado distintos sectores, las luminarias de tecnología LED permiten una disminución importante en el consumo eléctrico ya que estos dispositivos consumen hasta un 40 por ciento menos que una lámpara de sodio o mercurio.

Asimismo, son ecológicas durante su vida operativa y fácilmente reciclables al terminar su vida útil (aluminio, plástico, vidrio, todos estos materiales fácilmente separables).

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina