All Posts

Una fundación ayuda a la recuperación de adicciones en Puerto Esperanza

La fundación Por la Sonrisa de un Niño, de Puerto Esperanza además de trabajar con asietncia social en la comunidad, interviene como canal para sacar a los jóvenes de las adicciones y ubicarlos en centros de rehabilitación o en caso necesario internarlos en centros de Salud Pública, sostuvo la presidente de la fundación, Pamela Mercado, en el programa Siempre De Tarde de radio LT 17.

Proyectan red de agua potable con durabilidad de 50 años en Campo Grande

La contrucción de la red de agua potable hará parte de las obras de infraestructura de Campo Grande, afirmó el secretario de Planificación municipal, Sergio Freiberger, al referirse al Plan Estratégico de Desarrollo Local, que tiene como objetivo, el crecimiento socioeconómico de la ciudad. indicó el funcionario, en el program Provincia Ahora de radio LT 17.

Las chicas de hockey del Tacurú vuelven a entrenar en su club y en cancha nueva

Juliana Tazzioli, capitana de hockey de el Tacurú Social Club, comentó en el programa El Mundo del Deporte de radio LT 17, que a mediados o fines de junio, inaugurarán la cancha de césped sintético para hockey y expresó la importancia del sentido de pertenecida con la cancha propia y el poder estar todos juntos entre abuelas, madres y nietas entrenando en un mismo lugar, indicó la capitana.

Posadas realiza promociones para impulsar el turismo en la ciudad

Con trabajos de promociones que apuntan a las vacaciones de julio y a los diferentes feriados en la Capital misionera, el área de Turismo de la Municipalidad de Posadas recorre los municipios de la provincia posicionando a la ciudad como un destino turístico.

En el recorrido, llevan un cervecero artesanal para contar el consumo gastronómico, muestran las diferentes ofertas y actividades con los paseos guiados y con el city tour por Posadas.

Ante el constante crecimiento de la ciudad de Posadas, el director de Turismo municipal, Jonathan Rodríguez, dijo que “la gente que vuelve después de un tiempo, se sorprende de cómo la encuentra y que las promociones es para atraer, sobre todo, al turista brasileño”.

En la oportunidad, Rodríguez también adelantó que el sábado 28 de mayo, se presentará el nuevo circuito en el cementerio La Piedad de Posadas, donde realizan visitas guiadas, con realidad aumentada y ponen en valor a los personajes históricos posadeños.

María José irá por su mejor puntuación en el Sudamericano de Patín en San Juan

“María José participará en el Torneo Copa de Clubes Sudamericano de Patín en San Juan, del 26 de mayo al 3 de junio, donde los patinadores especiales han sido incluidos, ella está contenta y feliz en su segunda experiencia competitiva”, comentó una de sus entrenadoras, Susana Gómez, en el programa El Mundo Del Deporte, radio LT 17.

La patinadora María José Dalmau, nació con síndrome de down, pero eso no fue impedimento para cumplir sus sueños de competir y ser ovacionada por el público.

Bernardo de Irigoyen: ultiman detalles para el primer maratón Donde Nace el Sol

Este domingo 22 de mayo realizarán la primera edición de la maratón trail Donde Nace el Sol, en Bernardo de Irigoyen donde habrá cuatro circuitos libres de 5, 10. 15 y 21 kilómetros.

Son 500 los corredores que buscarán su mejor tiempo en plena selva. “Correr en selva nativa misionera es un espectáculo y un momento para encontrarse con la naturaleza”, dijo el organizador Rolando Do Santos en el programa La Mañana de la 620, radio LT 17.

Con la ayuda de vecinos se reciclaron más de 200 toneladas de residuos en Posadas

El programa Posadas Sustentable pudo recolectar en dos años, más de 200 toneladas de residuos. Esto es posible con la ayuda de los vecinos que realizan en sus casas las separaciones en origen para contribuir al cuidado ambiental, aseguró el director de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Municipalidad capitalina, Héctor Cardozo en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

Cabe resaltar que a través del Programa Posadas Sustentable se incorporaron 1.600 nuevos contenedores, se habilitaron 12 EcoPuntos y 2 nuevos puntos limpios en diferentes puntos de la ciudad.

Los más de 200 mil toneladas de residuos reciclados, fueron procesados para su reutilización en compost, lombriz compuesto, lixiviado, chips de maderas y distintos tipos de fertilizantes.

General Urquiza: entregaron elementos deportivos a la Escuela 162 en su 94° aniversario

El diputado Hugo Passalacqua y la intendenta Fátima Cabrera agasajaron al establecimiento educativo ubicado en Puerto España, a metros del río Paraná.
En la fresca mañana de martes, el diputado provincial Hugo Passalacqua se acercó a la localidad de General Urquiza para mantener una intensa agenda de trabajo junto a la intendenta Fátima Cabrera.
Tras una breve reunión en el edificio minicipal junto al equipo de la comuna, el exgobernador y la anfitriona emprendieron viaje al paraje Puerto España, ubicado a 12 kilómetros del casco urbano, sobre la costa del río Paraná. Allí visitaron la Escuela 162, donde fueron recibidos por su directora, Corina Acosta, docentes y alumnos de dicha comunidad colectiva.
Passalacqua y Cabrera entregaron elementos deportivos para el desarrollo de las diversas actividades de educación física que allí se realizan, así como libros para nutrir la biblioteca del establecimiento. Tanto Acosta como las maestras se mostraron agradecidas por el gesto, al tiempo que les contaron un poco de la historia de la escuela, que este 16 de julio cumple 94 años.
Passalacqua resaltó el trabajo de todo el equipo escolar que mantuvo el legado “con amor y pasión” en la colonia, destacando que se trata de un establecimiento educativo preexistente al municipio, por lo que es fundacional en la historia de Urquiza.
Antes de partir, la comitiva compartió un festejo adelantado del Día de la Escarapela con galletitas con forma de escarapela hechas por los chicos.

Posadas: aportarán a la transformación de proyectos culturales a cooperativas

Con la idea de transformar proyectos culturales en cooperativas, la banda La Delio Valdez y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), realizarán una charla para acompañar a trabajadores de la Cultura, en los procesos y los trámites legales para la creación de cooperativas.

“El cooperativismo es una forma natural de organizarse en la cultura popular” dijo el integrante de la banda de cumbia La Delio Valdez, Pablo Broide, en el programa Siempre de Tarde de radio LT 17.

La charla será este sábado 21 de mayo, a las 16 horas, en Flora, Espacio Cultural de Posadas.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina