All Posts

El Gobierno misionero acordó con YPF refuerzo en el suministro de gasoil para yerbateros

El ministro de Industria, Nicolás Trevisán, explicó que el abastecimiento extra para Misiones, será de 1 millón de litros adicionales por mes y  estará disponible  desde este viernes  1 de julio en las estaciones YPF de la provincia con excepción de las que están ubicadas en Posadas, Iguazú y Bernardo de Irigoyen,  por un lapso de tres meses.

Audio Radio LT 7- Nicolás Trevisan

 Trevisan explicó que será distribuido a través del canal minorista, estaciones de servicio y la otra mitad será por el canal mayorista YPF Agro.

Por otra parte, productores yerbateros celebraron el acuerdo logrado por el Gobierno provincial con YPF. El convenio fue puesto en valor por el director del sector de la Producción del INYM.

El productor yerbatero Marcelo Hacklander, en representación del sector, resaltó que a partir del convenio logrado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad con la petrolera de bandera, los yerbateros podrán desarrollar normalmente la actividad, garantizando la cosecha.

 

 

 

 

Atamañuk: el deportista ejemplar entrena con la Selección Argentina de paracanotaje en Posadas

El misionero Ariel Atamañuk, de un accidente en el año 2015 donde perdió sus piernas pasó a cumplir sueños olímpicos en el canotaje.

En el año 2022, consiguió la plaza Argentina en Tokio 2020 tras finalizar cuarto en la Copa del Mundo de Hungría. En el año 2021, se convirtió en el representante de la categoría VL3 200 metros en los en los Juegos Paralímpicos tras imponerse en el Selectivo Nacional.

Ganador de los Premios Olimpia 2020, la tradicional distinción organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos, Ariel representa para todos un ejemplo de superación, sacrificio y eszfuerzo.

Con el equipo nacional, el atleta misionero desarrolla rutinas en el río Paraná, con base en el club CAPRI, y tareas físicas en el CePARD.  El olímpico Ariel Atamañuk, detalló sobre la rutina de las prácticas en Posadas, en el programa El Mundo del Deporte en radio LT 17.

 

Indicaron que el transporte público generó un cambio social en los puertoriqueños

A casi un mes de extrenarse el servicio de transporte urbano en Puerto Rico, los vecinos poco a poco van acostumbrándose al uso de los colectivos y que éste generó un cambio social en la población, comentó la gerente de Administración de Transporte Kenia, Karina Horianski, al referirse a la cultura partícular de la población.

En el balance positivo que realizó la funcionaria de la empresa en el programa Provincia Ahora de radio LT 17, comentó también que continúan trabajando en las instalaciones de las “paraditas” en los distintos barrios de la mencionada ciudad.

Stelatto: el Black Friday trae, no solo buenos precios sino también cultura y recreación


El evento se desarrollará del 4 al 7 de agosto como parte de las actividades sociales y culturales que forman parte de la oferta comercial y turística de la ciudad. Al respecto, el intendente Leonardo Stelatto, sostuvo que desde el municipio se acompaña estos eventos para el desarrollo de la localidad. “Estos eventos llegan a la gente para darle posibilidades de, no solamente darle buenos precios sino tener una contención desde lo cultural y recreativo”

Audio Radio LT 17 – Stelatto

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Sergio Guelman, sostuvo que estas actividades ponen en movimiento a la ciudad y se busca potenciar a los comercios a través de una articulación público-privado. Esto es un evento que dejó de ser comercial y “se transformó en un evento artístico y cultural, afirmó

Audio Radio LT 17 – Stelatto

 

 

 

 

Altas expectativas para el turismo en Iguazú durante el receso de invierno

En pocos días comenzarán las vacaciones de invierno en el país, lo que volverá a poner al turismo en el eje de la cuestión. Los rubros de hotelería, gastronomía y comerciales, entre otros, se preparan para recibir una gran afluencia de visitantes en la ciudad, señaló la empresaria turística en la localidad y flamante titular de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones Patricia Durán Vaca, quién además valoró la importante recuperación del sector, tras haberse visto afectado por la pandemia.

Fechas de receso

El calendario escolar 2022 indica que las vacaciones de invierno serán entre el 11 y el 22 de julio y del 18 al 29, están distribuidas por provincia.

Teniendo en cuenta el calendario escolar, Misiones comenzará el lunes 11 de julio y se extenderá hasta el 22 del mismo mes, de esta forma, por dos semanas los chicos no tendrán que asistir a clase y las familias podrán tener un descanso.

En cuanto las jurisdicciones que componen el AMBA escogieron el mismo período para el receso invernal: comenzará el lunes 18 de julio y se extenderá hasta el 29 del mismo mes.

Sin embargo, la fecha de las vacaciones de invierno varía según la jurisdicción, aunque todas se decantaron por dos períodos distintos. El mismo que el de CABA y la Provincia también alcanza a Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

El resto de las provincias tendrán vacaciones de invierno desde el 11 hasta el 22 de julio.

Buenos Aires: 18 al 29 de julio

CABA: 18 al 29 de julio

Catamarca: 11 al 22 de julio

Chaco: 18 al 29 de julio

Chubut: 11 al 22 de julio

Córdoba: 11 al 22 de julio

Corrientes: 18 al 29 de julio

Entre Ríos: 11 al 22 de julio

Formosa: 18 al 29 de julio

Jujuy: 11 al 22 de julio

La Pampa: 11 al 22 de julio

La Rioja: 11 al 22 de julio

Mendoza: 11 al 22 de julio

Misiones: 11 al 22 de julio

Neuquén: 11 al 22 de julio

Río Negro: 11 al 22 de julio

Salta: 11 al 22 de julio

San Juan: 11 al 22 de julio

San Luis: 11 al 22 de julio

Santa Cruz: 18 al 29 de julio

Santa Fe: 11 al 22 de julio

Santiago del Estero: 18 al 29 de julio

Tierra del Fuego: 18 al 29 de julio

Tucumán: 11 al 22 de julio

 

San Vicente se prepara para recibir gran afluencia de visitantes por la Pre Fiesta de la Madera

La antesala a la tradicional Fiesta de la Madera, tendrá lugar el próximo 9 de julio, con diversas actividades, servicios de gastronomía y contará con la presentación de artistas locales, remarcó la integrante de la comisión organizadora, Mariana Rodriguez Lange.

Las actividades inician junto al receso invernal como una opción turística para la familia, resaltó la integrante de la organización en el programa La Mañana de la 620, radio LT 17.

Se presentó el Back Friday del 4 al 7 de agosto en Posadas

En la mañana de este martes, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, presentó la 12° edición del Black Friday en Posadas. Este año se desarrollará entre el 4 y el 7 de agosto con beneficios para la compra en comercios, en gastronomía y hotelería, para posadeños y turistas con la posibilidad de disfrutar también de espectáculos culturales y puestos gastronómicos. El mandatario agradeció a las diversas instituciones involucradas “por la confianza en seguir llevando adelante este evento tan importante, ya tradicional para la familia posadeña y el comerciante posadeño”.

Asimismo, enfatizó que el Black Friday “año tras año se va consolidando en la función y en el trabajo extramuros que se viene realizando”, en especial en el área cultural. Apuntó que la temporada de descuentos “fortalece aún más todavía los vínculos de ese trabajo público-privado que es en beneficio de nuestra población”, por lo que reafirmó el compromiso de seguir trabajando en conjunto.

“El Black Friday en Posadas ha ido ganando en eficiencia y ganando también el corazón de los posadeños y se ha convertido en un evento tradicional para la gente, para el comerciante y la familia. El Gobierno provincial y la Municipalidad hemos apostado muy fuerte a que Posadas sea una ciudad que se mantenga en los 12 meses del año con diferentes actividades para ser más atrayente para todos los que vienen”, dijo Herrera Ahuad.

En la misma línea, celebró que “el Black Friday, en materia de eventos, no solamente esté circunscrito al centro de la ciudad, sino que este año comienza en Villa Sarita. Es algo relevante que va a ser una prueba interesante para que en las próximas ediciones podamos ir rotando en los diferentes barrios posadeños”. Hacia el final, agradeció nuevamente a las instituciones involucradas por “la confianza en él Gobierno provincial que se devuelve con trabajo, con dedicación y sobre todo con una política de Estado”. Además, adelantó detalles del lanzamiento de la temporada de invierno en la provincia y del lanzamiento de nuevos spots promocionales del Destino Misiones a realizarse los próximos días.

COMUNIÓN PÚBLICA-PRIVADA 

A su turno, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto celebró la comunión público-privada que llega a la comunidad, sobre todo este año, con una contención cultural y garantizó la colaboración del municipio en materia de tránsito para el evento. Mientras, el presidente del CCIP, Sergio Guelman, remarcó que desde la entidad siempre se buscó potencia el comercio, algo que se puede lograr en la articulación con el sector público.

En tanto, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), Héctor Rojas Decut; destacó la consolidación del evento en la región e informó que el instituto aportará los elementos técnicos y la coordinación para la feria gastronómica y los espectáculos. Por último, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto confirmó la participación de los ballets del organismo en los diversos espectáculos previstos para el Black Friday como también del Observatorio y la Biblioteca Pública de Las Misiones en actividades culturales.

Entre los asistentes al evento, realizado en la Sala de Situación, estuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Cultura, José Martin Schuap; y el gerente regional de Banco Macro en Misiones, Miguel Ayala, y el pro-secretario CCIP, Fernando Vely.

MÚSICA, ESPECTÁCULOS Y DESCUENTOS 

El Black Friday nuevamente ofrecerá descuentos y promociones que beneficia tanto a comerciantes como a clientes. Sobre todo, con los ejes puestos en el comercio, la industria cultural, los eventos, gastronomía y hotelería. Este año se presentarán propuestas en stands y escenarios para vecinos de Posadas y turistas del interior de la provincia, provincias vecinas y Paraguay. Inclusive, el viernes 5 de agosto, habrá un show gratuito de la banda musical Los Tipitos, además de otros artistas locales y provinciales en una grilla distribuida en los 4 días.

También volverá a realizarse la tradicional feria gastronómica y cervecera de la Plaza San Martín los días jueves 4, viernes 5 y sábado 6. Adicionalmente, se hará una versión más reducida y especial, el día 6 de agosto en el barrio de Villa Sarita. Se mantienen los circuitos gourmet con descuentos durante los días del evento en cafeterías, vinotecas, heladería, bares y restaurantes adheridos. La organización corre por cuenta de la CCIP, con el apoyo del Gobierno de Misiones, a través de sus Ministerios de Hacienda y Cultura, la Municipalidad de Posadas, el Parque del Conocimiento, el Iplyc y el Banco Macro.

AHORA MISIONES EN EL BLACK FRIDAY 

Esta edición contemplará la opción de realizar compras en hasta 6 cuotas sin interés para consumidores que operen con las tarjetas de crédito emitidas por el Banco Macro. El costo financiero lo absorberán la Provincia y el Banco en partes iguales. Habrá tope financiable que deberán cumplir los comercios adheridos, que es igual al establecido en el Ahora Misiones que asciende a $ 100.000.

Las actividades comprendidas son las que están detalladas en el actual “Ahora Misiones”, “Ahora Misiones + 21 %” más la inclusión de la prestación de los servicios por parte de los Hoteles, Hosterías y rubro gastronómicos. Específicamente, para los rubros de motocicletas, electrodomésticos, materiales y herramientas de construcción, colchones, y muebles hasta en 12 cuotas sin intereses. Igualmente, habrá tope financiable que deberán cumplir los comercios adheridos, que asciende a $ 200.000 para dichos rubros. Vale aclarar que el programa no otorga reintegran y los comercios que deseen participar deberán adherirse, no será automático como en otras ocasiones y deberán tramitarlo por la página oficial del Ministerio de Hacienda.

Inclusión laboral: el Gobernador almuerzó con personas sordas que se capacitan en construcción

A través del Programa Construyendo con innovación e inclusión, unas 12 personas sordas se capacitan en el rubro de la construcción en el barrio Itaembé Guazú de Posadas.

A un mes del inicio del programa, este mediodía, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, compartió un almuerzo de camaradería con quienes reciben la formación teórico-práctica en “construcción en seco”; “tabique”; “cielorraso” y “revoque seco” para estar a la altura de las exigencias del mercado laboral.   

El funcionario valoró que “no hay ningún trabajo que una persona discapacitada no pueda hacer. Esto tiene que ver con los procesos inclusivos que debemos afrontar en todos los rubros de la administración pública y este programa es un claro ejemplo de ello”. A partir de lo cual invitó a “compartir este nuevo paradigma que tiene que ver con los procesos inclusivos en todas las áreas del Gobierno de la provincia”.

Entre los asistentes al evento, realizado en el obrador de Lazarte de Itaembé Guazú, estuvieron la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; el intendente de Posadas Leonardo Stelatto; el diputado provincial, Martin Cesino; el presidente del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA), Juan Carlos Pereira; el presidente de la Cámara Misionera De Empresas Constructoras y Afines (CAMECA), Julio Resek; la presidenta de la Asociación de sordos de Misiones, Lorena Rojas junto a alrededor de 150 personas, entre obreros, autoridades y beneficiarios del programa de capacitación.

CONSTRUYENDO CON INNOVACIÓN E INCLUSIÓN 

El objetivo de este programa, lanzado el pasado 2 de junio, es facilitar la transición hacia el empleo formal de las personas sordas, desempleadas o sin experiencia laboral relevante en el rubro de la construcción, que enfrentan especiales dificultades de inserción en la actividad productiva. Tal convenio de capacitación se realizó entre el Ministerio de Trabajo, la Cámara de Representantes, el IPRODHA, las diferentes cámaras afines y la Asociación de Sordos de Misiones.

En cuanto la modalidad de aplicación que estipula el convenio, la empresa es la encargada de impartir la formación teórico-práctica; mientras, las capacitaciones son presenciales, con encuentros teóricos y prácticos que se desarrollan en las viviendas en construcción del Barrio Itaembé Guazú.

Así, mediante el programa, las diferentes cámaras afines, brindan la cobertura médica y otorgan a cada beneficiario una colaboración económica en concepto de viático, mientras dure la capacitación. Luego se comprometen a priorizar la incorporación a las empresas a quienes hayan culminado la capacitación. Vale aclarar que el Ministerio de Trabajo tiene a su cargo el control del real y efectivo cumplimiento del presente convenio. En tanto, el IPRODHA, proporciona las viviendas en construcción para la realización de las prácticas y la Asociación, provee los intérpretes para la capacitación en marco de un programa que realiza una sinergia entre lo público y lo privado.

Mojón Grande avanza en el desarrollo de su centro productivo de azúcar rubio

En nuestro país, Misiones es la única productora masiva de azúcar rubio artesanal. Considerado un alimento gourmet y orgánico, está muy bien valorado en el mundo.

La provincia de Misiones posee una capacidad de producción, según el ingreso de caña, de hasta 100 mil toneladas de azúcar rubio por año, indicó el presidente Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial  de Misiones (IFAI), Roque Gervasoni, de los cuales una gran cantidad provienen de Mojón Grande. Este municipio, ubicado dentro del departamento de San Javier, fue declarado Capital Provincial del Azúcar Rubio Tradicional por la Legislatura misionera, posicionándose como centro de la actividad y formadora de precios en la provincia.

“Estamos trabajando para crear y reativar coperativas porque es necesario formalizar la producción de los pequeños productores para llegar a más mercados internacionales. Algunos ya comercializan en Brasil, Buenos Aires y  Japón”, señaló Gervasoni, al referirse a los mercados que cada día generan mayor demanda.

El Ministerio de Industria de Misiones, en conjunto con la Municipalidad de Mojón Grande y organismos provinciales, trabajan en un plan para el desarrollo de un polo de azúcar rubio artesanal con los 93 productores que se dedican a esto en dicha localidad.

“Mojón Grande tiene la mayor producción de azúcar rubio, si bien son pequeños productores, cada uno tiene su estructura en la chacra” explicó Maximiliano Olivera en el programa Provincia Ahora de radio LT 17.

Los productores avanzan en la planificación estratégica a partir de bases sólidas. El desafío que se plantea es el de generar un desarrollo diferenciado, potenciar el conocimiento, aumentar la producción y crecer en el mercado”, señaló el productor.

Vecinos de Roca se destacan en la producción de verduras orgánicas

La productora agrícola de Gobernador Roca, Elsa Villán, destacó el trabajo colaborativo entre las familias para dar valor agregado a sus cultivos y resaltó la ayuda permanente que reciben del Municipio y del INTA, que les brindan asesoramiento técnico para mejorar la calidad productiva de sus cultivos.

En cuanto a la rentabilidad, la productora dijo que es una entrada a la economía familiar y que siempre venden todo, aseguró Villán en el programa Agro Misiones de radio LT 17.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina