All Posts

Ya se palpita la 2da edición de la Fiesta Provincial del Lapacho en Puerto Leoni

La fiesta típica del pueblo, se realizará del 5 al 7 de agosto en la cancha y el Polideportivo Municipal de Puerto Leoni, en conjunto con la 13° Expo Región de Las Flores que integra a esta localidad con Ruiz de Montoya, Capioví, Puerto Rico, Garuhapé, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo y Puerto Piray.

Entre las novedades de la celebración, además de la elección de reinas, es que se elegirá a las embajadoras de ambas fiestas. Indicó la presidente del Concejo Deliberante, Mónica Schroder, en LT 17, Radio Provincia de Misiones.

Audio Radio LT 17- Mónica Schroder

 

Schorder agregó que durante todo ese fin de semana la fiesta contará con una gran feria artesanal donde participarán emprendedores de distintos municipios. También habrá servicios, además de una muestra especial de flores y una actividad de yoga para quienes deseen participar.

En cuanto a la grilla artística, la concejal adelantó la participación del grupo 7 Lunas entre otros artistas locales y regionales. La entrada de acceso será gratuito al público en general.

Este viernes el programa de concientización Jóvenes al Volante llega a Oberá

El programa Jóvenes al Volante está destinado a alumnos del último año del nivel secundario para que aprendan a
conducir responsables y tramitar sus licencias. La jornada de concientización sobre seguridad vial será este viernes en Oberá.

La coordinadora del programa, Florencia Insaurralde, explicó que el objetivo es incentivar, concientizar y educar en materia vial a los jóvenes que cursan el nivel secundario en la Provincia.

 

Insaurralde añadió que las actividades se dividen en teóricas y prácticas. La primera etapa es articulada por la Escuela de Robótica a partir de una trivia de preguntas y respuestas para luego pasar a la segunda etapa con una prueba de manejo.

El programa del Miniterio de Desarrollo Social de Misiones, estuvo días a trás en Alem, este viernes 29 de julio estará en Oberá y luego en Iguazú para continuar recorriendo la Provincia hasta noviembre.

 

Enseñan y aprenden compartiendo experiencias maternas en un grupo de WhatsApp

Se trata de una comunidad de mujeres que a partir de sus propias vivencias maternas y ante la necesidad de compartirlas, crearon un grupo de WhatsApp integrado por más de 600 gestantes y profesionales de diversas áreas, para aprender y ayudarse mutuamente durante los diferentes procesos de la crianza., explicó la coordinadora del grupo llamado Mama ‘s Gang, Nadia Gibaja en LT 17 Radio Provincia de Misiones.

Audio Radio LT 17- Nadia Gibaja

El Programa Familia Misionera buscará mejorar la calidad de vida de 30 mil hogares

Con la financiación del Consejo Federal de Inversiones y en coordinación con todos los municipios, harán relevamientos en zonas urbanas y rurales, para consolidar una red de protección social y garantizar no sólo la seguridad alimentaria sino también la inclusión a través del dictado de capacitaciones en oficios, explicó el subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro.

Carneiro afirmó que le darán prioridad a las familias numerosas donde la mayoría de los niños sean de la primera infancia y aclaró que enseñarán oficios para el hogar y para emprender.

La primera etapa trabajarán en 17 municipios y tienen previsto comenzar con la implementación del programa el año que viene con una base de datos, señaló el subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar. 

 

Hasta el sábado continuará la campaña de vacunación contra la Hepatitis B en todo Misiones

Hasta el sábado 29 de julio continuará la campaña de vacunación contra la Hepatitis B y testeos rápidos en plazas, ferias y espacios públicos de toda la provincia. En Posadas en la Plaza San Martín y 9 de Julio.

Según la directora de Zona de Salud Capital, Thelma Róttoli, habrá puestos de testeo rápido en puntos estratégicos del Municipio y recomendó a la comunidad a hacerse el examen y vacunarse como así también recordó que esta enfermedad tiene tratamiento pero, si se vuelve crónica, puede provocar cirrosis y cáncer.

La inscripción para anotarse a la segmentación energética estará abierta hasta el domingo

Para aquellos hogares que no completaron el formulario digital obligatorio para continuar recibiendo el subsidio en la tarifa de energía eléctrica, el Gobierno nacional a través de ANSES anunció que la posibilidad de hacer este trámite se extenderá hasta el próximo domingo 31 de julio.

 

Es importante remarcar que la inscripción puede realizarse de forma online o de manera presencial en una oficina de ANSES con turno previo. Para cualquiera de las dos modalidades pueden consultar el siguiente enlace:
https://www.anses.gob.ar/node/8983

 

Tal como anunciaron días atrás, si bien el Gobierno provincial firmará en los próximos días un convenio con la ANSES para migrar de forma masiva los datos de los más de 120 mil beneficiarios de la tarifa social provincial para que sigan recibiendo el subsidio, es igualmente obligatorio y fundamental que cada hogar realice el trámite de segmentación para asegurarse que seguirá recibiendo el subsidio energético.

 

El objetivo de la Segmentación Energética impulsada por el Gobierno nacional es asignar los subsidios a la energía según la capacidad económica de cada hogar, manteniendo este beneficio para aquellos usuarios con ingresos bajos y medios.

 

“Desde el Gobierno provincial acompañamos la iniciativa poniendo especial énfasis en gestionar las herramientas necesarias para asegurar que los hogares misioneros que lo necesitan continúen recibiendo estos aportes fundamentales para afrontar el pago de las facturas de energía eléctrica” informó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Familia Misionera busca mejorar la calidad de vida en Posadas, Eldorado y 15 municipios más

Con esta iniciativa, financiada por el Consejo Federal de Inversiones y ejecutada por la Universidad Popular de Misiones, el Ejecutivo provincial busca mejorar la calidad de vida de 30 mil familias en situación de vulnerabilidad, tanto de zonas urbanas como rurales. La primera etapa incluye la conformación y capacitación de equipos territoriales en 17 municipios, actualmente suscritos al programa.

Es central para el proyecto la articulación entre los diferentes programas y organismos del Estado, consolidar una red de protección social provincial, garantizar la seguridad alimentaria y la inclusión social a través de la estrategia de formación en oficios.

La presentación formal se realizó en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero. Estuvo encabezada por el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; el presidente del bloque de diputados renovadores del Parlamento Misionero, Martín Cesino; la rectora de la Universidad Popular de Misiones, Laura Traid; y el subsecretario de Comercialización de la secretaría de Estado de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro.

Acompañaron los ministros del Ejecutivo Marta Ferreira, Miguel Sedoff, Samuel López, Oscar Alarcón, Joselo Schuap y Silvana Giménez; intendentes y referentes de los municipios involucrados: Posadas, Eldorado, Jardín América, El Soberbio, Leandro N. Alem, Mártires, Oberá, Apóstoles, Iguazú, Garupá, Puerto Rico, Garuhapé, San Vicente, Irigoyen, Andresito, San Pedro y Montecarlo.

Después del anuncio tuvo lugar la primera jornada de formación a las 165 personas que podrían convertirse en facilitadores municipales. En total recibirán 48 horas de capacitación en modalidades presencial y virtual.

En la apertura el legislador Martín Cesino consideró que se trata de un proyecto “importante para la provincia” y que permitirá “articular e integrar acciones de gobierno, a partir del trabajo territorial de los municipios y la formación de promotores”.

A su turno Laura Traid, coordinadora del programa, explicó el origen de la iniciativa con la que esperan “profundizar en el abordaje de la pobreza”, agradeció a los intendentes dispuestos a escuchar, hablar y sumarse al programa, y contó que la idea es trabajar con familias vulnerables a través de una figura nueva, la del promotor familiar comunitario.

Lucas Carneiro, también coordinador, especificó que con una aplicación móvil se facilitará el relevamiento para conocer a las familias que serán acompañadas para su desarrollo integral; y asimismo enumeró dos metas más: la de generar una red de contención de alcance provincial y la inserción de las familias al ecosistema emprendedor.

Por último, el vicegobernador Carlos Arce advirtió que “Familias misioneras” puede “marcar un antes y un después en la política pública de la provincia” y en las vidas de las familias “que son la base de la pirámide”. Para ello, “como aseguró alguna vez el ingeniero Carlos Rovira, lo primero que tenemos que hacer es romper con los egos y tener como objetivo a la familia misionera”.

Taller de estimulación del lenguaje oral para padres de niños de 0 a 3 años

El evento es gratuito y organizado por el Colegio de Fonoaudiólogos de la provincia, en el marco del mes de la infancia. La única condición es la donación de un juguete que será destinado al Hospital pediátrico. El objetivo es capacitar a los padres para que tengan las herramientas necesarias y correctas para estimular el habla en los niños. Será el sábado 6 de agosto, de 9 a 12hs, en el salón multicultural del 4to tramo de la costanera.

El Gobierno provincial seguirá sosteniendo la Tarifa Social de luz

Como desde el 2019 el Gobierno de misiones cuida la Tarifa Social a más de 120 mil misioneros y mediante un convenio con la Secretaría de Energía de la Nación que transferirá los datos de los usuarios para facilitar el registro y acceso al subsidio nacional.

Así lo confirmó el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán y destacó las gestiones realizadas por el titular de la Secretaría de Energía Misiones Energía de la Provincia, Ministro Paolo quintana; la Presidenta de Energía De Misiones, Virginia Kluka; y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Bacigalupi; para lograr que la Secretaría de Energía de Nación acepte la migración de los datos de los beneficiarios de la tarifa social. Asimismo, Safrán agradeció al Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, por su predisposición para resolver favorablemente este acuerdo que tiene como objetivo sostener el subsidio para los más de 120 mil usuarios que acceden a la tarifa social provincial en Misiones.

Al margen de este convenio, todos los usuarios residenciales de Misiones deben completar el formulario digital para acceder al subsidio en la tarifa de energía eléctrica. Hasta el martes 26 de julio se mantiene habilitado el formulario para que los usuarios con DNI terminado en los números 6, 7 8 y 9 ingresen la información correspondiente en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE). Quienes no hayan completado el formulario digital en la fecha correspondiente a su DNI deberán estar atentos ya que se volverá a abrir la posibilidad de completarlo.

La segmentación tarifaria establece tres categorías de usuarios:

  • El segmento de Ingresos Altos, que son los hogares que poseen ingresos equivalentes o superiores a $348.869, o tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, o tener 3 o más inmuebles, o poseer una embarcación o una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena. Este segmento tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de este año.
  • El segmento de Ingresos Medios contempla a aquellos hogares con ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869, o poseer hasta 2 inmuebles, o poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad (excepción para hogares con Certificado Único de Discapacidad)
  • El segmento de menores ingresos corresponde a hogares con ingresos netos menores a $99.677, poseer hasta 1 inmueble y no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Ante cualquier duda o consulta está disponible el Centro de Atención Telefónica de Energía de 8 a 20 horas: 0800-222-7376. Toda la información está disponible en https://www.argentina.gob.ar/subsidios

 

Fútbol: cerca de tres mil niños participaron del torneo Copa Ciudad de Posadas

Con la participación de 2500 chicos finalizó con éxito la novena edición del Torneo Nacional e Internacional de fútbol infantil Copa Ciudad de Posadas que se realizó desde el martes 19 al sábado 23 de agosto, en las canchas del Tacuru Social Club.

Matías Suirezs, organizador del torneo comentó en el programa El Mundo del Deporte de radio LT 17, cómo vivieron el desarrollo de la actividad.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina