All Posts

Duelo Respetado: Misiones cuenta con la primera ley frente a la muerte perinatal

La Ley del Derecho al Duelo Gestacional y Perinatal sancionada por la Cámara de Representantes, establece derechos para la persona gestante en caso de fallecimiento gestacional o perinatal, entre ellos a recibir información sobre intervenciones médicas, ser tratada con respeto e intimidad, tener una habitación exclusiva en el centro de salud y a solicitar contacto con el feto o neonato fallecido.

También a decidir el destino final del cuerpo sin vida, designar un acompañante, obtener información sobre lactancia y métodos de inhibición, recibir tratamientos médicos y psicológicos posinternación, y no ser sometida a exámenes o intervenciones de investigación sin consentimiento.

La diputada Rita Núñez, manifestó que el objetivo es promover y efectivizar el derecho de las mujeres gestantes a un duelo respetado y a la atención frente a la muerte gestacional y perinatal.

Además subrayó que Posadas cuenta con la primera sala de despedida de Latinoamérica para el acompañamiento a las familias que sufren la pérdida de un niño por nacer.

 

 

Con la sanción de esta ley, explicó la diputada provincial Rita Núñez, “se busca brindar un marco legal que promueva el respeto y la atención integral a las personas gestantes que atraviesan un duelo perinatal, garantizando sus derechos y ofreciendo un apoyo adecuado tanto a nivel médico como psicológico”.

Núñez, expresó que con esta iniciativa “buscamos llegar al corazón de cada persona gestante, cada mamá o papá de nuestra provincia que ha experimentado el profundo dolor que significa el duelo gestacional y perinatal”.

El propósito es “ofrecer respuestas efectivas y compasivas a aquellos que se encuentran atravesando este oscuro y delicado momento, brindando un accionar de contención y acompañamiento que les permita sanar”, consideró en la sesión la legisladora.

“El fallecimiento de un bebé en el vientre materno o poco después del nacimiento es una noticia que destroza el alma de las madres, de los padres y de toda la familia; es un golpe tan profundo que se reconoce como uno de los eventos más desgarradores que alguien puede experimentar en su vida; el duelo que sigue a esta pérdida es un proceso complejo y doloroso, que demanda un enorme esfuerzo tanto físico como emocional por parte de quienes lo atraviesan”, dijo Núñez.

Por su parte, la diputada Yamila Ruiz explicó que “en nuestra provincia se ha marcado un hito histórico, porque el año pasado se inauguró la primera sala de despedida del país y de Latinoamérica en nuestro Hospital Materno Neonatal; en esta habitación aquella mamá, papá o familiar que quiera despedirse del bebé, cuando esto por supuesto sea viable técnicamente, lo podrá hacer de manera adecuada, en un marco de respeto, de intimidad y sobre todo de mucho amor”.

“Esta ley contempla que las familias conozcan sus derechos, también brinda las herramientas necesarias a los equipos de salud para poder, de alguna u otra manera, sobrellevar esta situación”.

“Además crea un procedimiento de actuación, un protocolo estandarizado para unificar criterios de atención y cuidado para que el personal de salud pueda abordar este caso, para saber cómo hacerlo, qué decir, qué no decir y cómo decirlo; y no causar, a veces sin querer, más daño del que la situación misma genera”, destacó Ruiz.

Crearán espacios amigables para niños, niñas y adolescentes en la Provincia

Durante la misma sesión la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Fomento de Espacios Amigables para Niños, Niñas y Adolescentes, con la que busca impulsar la creación de espacios seguros, inclusivos y adaptados a las necesidades de los más jóvenes en todos los ámbitos públicos y privados de la provincia. Esta iniciativa unifica los proyectos impulsados por los legisladores de mandato cumplido, Rossana Franco, Héctor, y de Anita Minder y también del Parlamento de la Mujer 2019.

La Legislatura aprobó la conformación delos Espacios Amigables para las personas menores de edad y tiene como objetivo sensibilizar al sector privado sobre una problemática compartida: cómo crear espacios seguros y adaptados a todos los niños, niñas y adolescentes y cómo configurar lugares pensados como entornos protectores de ellos.

La iniciativa permitirá tener espacios inclusivos y seguros para los niños en cada municipio, tanto en el ámbito público como privado. El órgano de aplicación será el ministerio de Desarrollo Social, explicó la diputada Silvia Rojas en el programa Provincia Ahora de LT 17 Radio Provincia de Misiones.

 

El programa estipulado en la ley pretende promover el desarrollo físico, intelectual, emocional, social y psicológico de niños, niñas y adolescentes, y fortalecer los lazos familiares y de amistad, fomentando la solidaridad y la convivencia pacífica. Igualmente propende a concientizar sobre la importancia de generar entornos inclusivos y eliminar las barreras de acceso físicas y sociales. 

Entre las disposiciones contempladas en la ley se encuentran la implementación de rampas adaptadas, pisos antideslizantes, pasillos libres de barreras arquitectónicas y cartelería informativa de fácil lectura.  

Con este programa “se contempla la obligatoriedad de contar con construcciones acordes a cada edad y materiales no tóxicos, menús de alimentos infantiles adecuados, espacios lúdicos inclusivos supervisados por personal capacitado, higiene y salubridad en todos los lugares frecuentados por los niños, entre otras medidas”, detalló la legisladora Silvia Rojas. 

Por otro lado, ordena la creación de un sistema de reconocimiento anual “para aquellos espacios que demuestren adaptación y mejoras, promoviendo así la calidad y el compromiso de las empresas y organizaciones”, informó Rojas.

 A su vez, se impulsará la creación de espacios amigables en el ámbito sanitario para brindar entretenimiento y cuidado a los niños y adolescentes mientras sus padres reciben atención. 

“Con la creación de ese espacio de juegos, se logra optimizar la asistencia de las mujeres en la salud. Ya que con esta herramienta de contención y de apoyo, todas aquellas mamás que no tenían con quién dejar a sus niños, a sus niñas mientras ellas realizaban controles o bien asistían a alguna charla referida a lo que es la maternidad, a la educación sexual, a la violencia familiar o de género, ahora sí podrán hacerlo porque sabrán que sus hijos se van a poder encontrar en un lugar seguro”, expresó Rojas.

“Con esta ley estaríamos logrando un alcance mayor y sobre todo perdurable en el tiempo, que va a cubrir a todos los entes, ampliando la cobertura a las instituciones públicas y a las instituciones privadas, mediante la creación de espacios amigables para niños, niñas y adolescentes en toda nuestra provincia. Y esta ley incluye dentro de sus objetivos, propuestas y desarrollos, un espacio seguro y servicios inclusivos destinados a la infancia, que genera una mayor conciencia sobre la necesidad, la importancia de que existan ambientes y servicios inclusivos para todos”, explicó

En dos años el Cemoas redujo el ingreso a los penales de menores

Derechos restituidos

A dos años de la creación de la primera sede del el Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños y Adolescentes (CeMoAs) en Posadas, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, explicó que el crecimiento y mejoramiento de la atención del centro es a partir del trabajo articulado con el Ministerio de Gobierno y con los profesionales de las fuerzas de seguridad como el Servicio Penitenciario.

Además sostuvo que por la puesta en marcha del Cemoas en Posadas y Oberá , y afirmó que hubo una mejora cualitativa en los adolescentes que pasaron el Centro y una disminución cuantitativa en los ingresos a la Unidad Penal de Menores. 

 

El funcionario explicó las diferencias de abordajes con otras instituciones que se ocupan de personas en situación de vulnerabilidad, mientras que en los CEMOAS tratan a menores en conflicto con la ley.

Vivienda: el Iprodha tramita escrituraras sin costos

La escritura es el documento que formalmente da la titularidad de una casa o terreno. Representa seguridad jurídica para las familias en caso de divorcio o fallecimiento.

Al respecto, el escribano de la repartición, Marcelo Castro, explicó que se trata de “un mecanismo ágil, que por divorcio o fallecimiento del adjudicatario de una vivienda o de su cónyuge, las áreas técnicas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional instrumentaron un beneficio a los adjudicatarios de viviendas y adquirentes de lotes, para acceder sin costo extra a la escrituración.

 

El escribano especificó que con esta modalidad,  se acortaron los tiempos del trámite, actualmente no lleva más de dos meses.

Entregaron los primeros carnets para el Boleto Oncológico Gratuito

Luego de la reglamentación del Art. 6° de la Ley XVII – N° 153, aprobada por la Cámara de Representantes se entregaron este martes los carnets para el uso del Boleto Oncológico Gratuito Misionero a los primeros 13 pacientes.

Los beneficios son para el paciente y un acompañante quienes podrán viajar de manera gratuita en toda la provincia. 

El ministro de Salud, Oscar Alarcón, destacó las políticas públicas para acceder fácilmente a los controles, como así también el diagnóstico temprano y el tratamiento con quimioterapia. La primera entrega es el inicio de miles de carnets que se entregarán, afirmó Alarcón. 

 

En la oportunidad, el ministro también se refirió a la reunión del Consejo Federal de Salud donde también se abordaron temáticas vinculadas al ambiente, la biodiversidad y cambios climáticos, con Misiones como referencia nacional.

 

Comienza la redacción de la Carta Orgánica de Garupá

Será desde el 10 de diciembre, explicó el convencional constituyente electo, Julio González. Además, sostuvo que entre los principales temas a tratar se encuentran la creación de la figura del viceintendente, del defensor del pueblo y establecer  por cuantos períodos puede ser reelecto el intendente.

 

Gonzalez agregó que el documento permitirá el desarrollo de la localidad en diferentes áreas como turismo, gastronomía y trabajo.

Los siete convencionales elegidos en la última elección tendrán un año para redactar la Carta Orgánica Municipal, señaló González. También aseguró que la intención es establecer las bases para resolver las inquietudes genuinas de los garupaenses.

Gran desfile y peña Posadas Vive la Patria

El tradicional evento que se realizará en la víspera del 213° Aniversario de la Revolución de Mayo, se desarrollará en el Auditorium Antonio Ruiz de Montoya con presentaciones culturales y artísticas, a partir de las 22 hs.

Uno de los músicos invitados es el santafecino, Diego Arolfo que adelantó que presentará una versión de la obra “Y Cuando” junto al ballet folklórico local.

 

Arolfo agregó que desde la medianoche interpretará el Himno Nacional en la plaza San Martín junto a los Hermanos Nuñez. Minutos después se presentará con su grupo en el mismo escenario.

 

 

Aconsejan cambios de hábitos para prevenir un infarto

Podemos controlarla disminuyendo el consumo de sal, evitando precocinados y embutidos, aumentando el consumo de frutas, verduras y hortalizas, disminuyendo el de alcohol y cafeína, diciendo NO al tabaco, practicando ejercicio regularmente y evitando la obesidad.

El responsable del Servicio de Cardiología del Hospital Escuela, Juan Manuel Sosa, hizo hincapié en los controles médicos como así  también en los factores que se pueden modificar.

 

El doctor Sosa, recomendó hacerse exámenes clínicos anuales después de los 40 años y adquirir un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades cardíacas, cuyos síntomas pueden pasar inadvertidos.

Llega la Expo Té Argentina a Posadas

En el marco del centenario del té argentino y con el objetivo de fortalecer la economía regional, se realizará la primera Expo Té Argentina en el Centro de Convenciones de la ciudad de Posadas,Misiones, este jueves 25 y el viernes 26 de mayo.

La gerente general de Infusiones Naturales del emprendimiento de Itacaruaré, Irene Boidi, adelantó que presentarán una marca premium, uno de los productos nuevos e innovadores que se destinará a un mercado de consumo masivo.

 

Boidi, agregó que tienen variedades gourmet e industriales de té y presentarán productos tanto en saquitos como en hebras, en tanto que resaltó la venta a diferentes envasadores según la mezcla que solicitan.

El Té fue introducido a Misiones hace 100 años, en la actualidad, la Argentina es el 9° productor mundial de té y el principal del continente americano. Con un volumen de exportación del 92 %, la producción del té se concentra en la provincia y representa el 2 % del volumen global de producción. Además, el 60 % de la producción tealera argentina cuenta con certificaciones internacionales.

La Expo Té Argentina, es organizado por el Gobierno de la Provincia de Misiones junto al CFI y contará con la participación de todo el arco productivo que integra esta cadena agroalimentaria. Durante el evento, INTA presentará el trabajo de mejoramiento genético que ha sido fundamental para el crecimiento de esta economía regional.

 

Posadas prepara una gran variedad de actividades para este fin de semana largo

El director de Turismo de la Municipalidad, Jonatan Rodríguez, comentó que el programa de actividades turísticas comenzará el viernes con una salida en bicicleta a partir de las 15:30 horas desde el Centro Multicultural de la Costanera. Además, habrá un paseo guiado por la reserva urbana del Arroyo Itá, donde podrán observar más de 200 especies de aves con la asistencia técnica del club de observadores de aves, Coa Tangará.

 

En cuanto a las actividades del día sábado, Rodríguez explicó que se trata de un paseo cultural guiado desde la Plaza 9 de Julio

 

ACTIVIDADES GRATUITAS FINDE XXL MAYO

Viernes 26 Mayo Paseo Guiado en Bicicleta. El punto de encuentro será la sede de EcoBicis (con inscripción previa), en el cuarto tramo de la Costanera, a las 15:30 horas.
Paseo con Observación de Aves: A las 16 hs en la Reserva Urbana del arroyo Itá (Av. Urquiza y Costanera).
Sábado 27 Circuito Peatonal, Paseo de las Artes. “Uniendo el arte, la historia y la cultura a través del turismo”, El punto de partida será la Plazoleta Semilla, sobre Av. Roque Pérez, entre las calles Bolívar y Córdoba, a las 17:00 horas (con inscripción previa).
City Tour “La Jangada” Salidas los sábados, domingos y feriados, 16 hs Plaza 9 de Julio. Reservas de lugares al 3764-167538.

Para más información https://turismoposadas.tur.ar/

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina